Show simple item record

dc.contributor.advisorGomez Apaza, Felixes_PE
dc.contributor.authorCasas Mamani, Ludwin Marcoes_PE
dc.date.accessioned2020-05-18T19:00:32Z
dc.date.available2020-05-18T19:00:32Z
dc.date.issued2020-05-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13569
dc.description.abstractDeterminar los efectos de la apendicectomía convencional versus laparoscópica en el tratamiento de apendicitis aguda en niños de 1 a 12 años atendidos en el Hospital III Yanahuara - EsSalud de Arequipa, periodo junio 2018 a junio 2019. Se llevó a cabo un estudio descriptivo-comparativo, retrospectivo, basados en la revisión de historias clínicas de niños apendicectomizados, los métodos utilizados para el análisis de información recopilada fue el inductivo-deductivo y la técnica de análisis estadístico se realizó con la prueba exacta de Fisher, t de Student, y análisis de la varianza ANOVA. Se encontró que, del 100% de pacientes, el 10% fueron intervenidos mediante técnica quirúrgica convencional, el 88.75% con cirugía laparoscópica, y el 1.25% se trató de una conversión. En su mayoría se trató de pacientes de sexo masculino (61.25%), según la severidad de la enfermedad, fueron 29 pacientes (36,3%) con apendicitis no complicada y 51 (63,7%) con apendicitis complicada, siendo similar en ambos abordajes, p > 0,05. El tiempo quirúrgico fue mayor con la técnica laparoscópica (62,92 minutos vs. 48,75 minutos; p < 0,05.). No hubo diferencias significativas respecto a la estancia hospitalaria; p > 0,05. El inicio de la vía oral, así como el inicio de la deambulación, fue menor en el abordaje laparoscópico; p < 0,05. No hubo mortalidad, en la cirugía convencional la complicación más frecuente fue el seroma (12,5%), mientras que, en la cirugía laparoscópica, fue la infección de sitio operatorio (5,6%), la incidencia de complicaciones fue similar en ambos grupos (ANOVA p > 0.05). El abordaje laparoscópico para la apendicectomía en niños, es comparable al abordaje convencional, por una similar frecuencia de complicaciones postoperatorias, sin embargo, los tiempos de reinicio de la vía oral y de la deambulación son menores.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias clínicases_PE
dc.subjectApendicitis agudaes_PE
dc.titleApendicectomía convencional versus laparoscópica en el tratamiento de apendicitis aguda en niños de 1 a 12 años atendidos en el Hospital III Yanahuara - EsSalud de Arequipa, periodo junio 2018 a junio 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess