Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorMonzon Flores, Rai Josuees_PE
dc.date.accessioned2020-05-06T20:00:44Z
dc.date.available2020-05-06T20:00:44Z
dc.date.issued2020-05-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13540
dc.description.abstractLa osteoporosis en la actualidad sigue siendo un problema de salud pública en el mundo, con gran trascendencia clínica y socioeconómica en nuestra región de Puno, que adquiere relevancia por la demostrada relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura. Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, la única técnica aceptada y reconocida es la densitometría, mediante el cual se define la alteración de la mineralización ósea, además, de permitir el seguimiento de la progresión de la enfermedad. La investigación radicó en determinar la variación del valor de t-score luego de 3 años de tratamiento farmacológico de osteoporosis, en pacientes atendidos en el hospital Essalud III Puno del 2015 al 2018. Además de conocer la relación de hábitos nocivos con la variación del nivel de densidad ósea a través del t-score a los 3 años de tratamiento de estos pacientes. Y observar el nivel de riesgo de fracturas según el valor del t-score en ese mismo tiempo. Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, basado en la revisión de historias clínicas, y registro del resultado de t-score de la densitometría, con una muestra de 200 pacientes, de los cuales fueron incluidos en el estudio 50 pacientes, con un grupo que cumplió con los criterios del estudio. El 100% de la muestra es del sexo femenino. La variación de frecuencias del valor t-score entre el año 2015 y 2018 fueron relevantes con un aumento de pacientes con osteoporosis leve de 24% (de 19 a 31 casos) así como la disminución de pacientes con osteopenia de 24% (de 25 a 13 casos) ya que estos migraron al grupo descrito anteriormente y paciente con osteoporosis grave de un 12% (6 casos). Por otro lado, los hábitos nocivos tienen relación con el aumento de puntaje de densidad ósea del t-score del 2015 al 2018, mientras que el riesgo de fractura que en pacientes con osteoporosis grave (OR=46) tuvieron hasta 46 veces más riesgo que los pacientes de osteoporosis leve (OR=2) el doble de riesgo a comparación de pacientes con osteopenia (OR=1.4) donde se redujo a 1.4 veces. La variación de frecuencia de t score fue relevante en tres años con un aumento del 24% de pacientes con osteoporosis leve por el empeoramiento del grupo de pacientes con osteopenia. Al aumento de puntaje de la densidad ósea del 2015 al 2018 hay una relación con los hábitos nocivos. Además, en 3 años los pacientes con osteoporosis grave tienen 46 veces más riesgo de fracturarse en comparación a los pacientes con osteopenia que se reduce a 1.4 veces de riesgo por lo que al aumento de puntaje de la densidad ósea del 2015 al 2018 hay riesgo mayor de fracturas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas Clínicases_PE
dc.subjectMetabolismo Oseoes_PE
dc.titleDeterminación del valor de T-score a los tres años de tratamiento farmacológico de osteoporosis en el Hospital EsSalud III-Puno 2015-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess