Show simple item record

dc.contributor.authorApaza Choque, Griseldaes_PE
dc.date.accessioned2020-02-21T17:10:47Z
dc.date.available2020-02-21T17:10:47Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13508
dc.description.abstractObjetivo: Comparar las características electrocardiográficas de niños normales de 0 a 15 años residentes en zona de gran altura atendidos en el Hospital III de Es Salud de Juliaca con las de niños normales de 0 a 15 años en zona del nivel del mar atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, en el año 2019. Metodología: El tipo de investigación será retrospectivo, transversal y comparativo; se comparara las características electrocardiográficas de niños de 0 a 15 años de altura con niños de 0 a 15 años del nivel del mar; el diseño será no experimental; la población se dividirá en 2 grupos, grupo 1, constituido por niños normales de 0 a 15 años residentes en zona de gran altura en el Hospital III de Es Salud de Juliaca; grupo 2: niños normales de 0 a 15 años en zona del nivel del mar atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima 2019; no se realizara cálculo de tamaño de muestra, se estudiaran solo los niños que cuenten con electrocardiograma, en el grupo 1 ingresaran 180 niños y en el grupo 2 ingresaran 50 niños; en ambos grupos la selección de la muestra será no probabilística por conveniencia; se revisarán las historias clínicas de los niños que ingresaran al estudio, así mismo se revisara los electrocardiogramas de cada niño, se usará una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos especialistas en Pediatría y Cardiología del Hospital III Es Salud Juliaca; para la recolección de datos se solicitará autorización de la Dirección de ambos Hospitales, y de los jefes de Pediatría y Cardiología; luego se coordinará con personal de estadística, para acceder a las historias clínicas y se obtendrá información de las variables, que se registrara en la ficha de recolección de datos; para el análisis estadístico primero se utilizará estadística descriptiva, para variables cualitativas frecuencias absolutas y relativas y para variables cuantitativas promedio y desviación estándar; seguidamente para comparar los datos en ambos grupos se utilizará la prueba U de Mann Whitney para dos muestras independientes; se trabajará con nivel de confianza 95% y valor de p 0.05; se utilizarán los software Excel 2010 y SPSS versión 21.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.subjectResidentado Medicoes_PE
dc.titleCaracterísticas electrocardiográficas en niños normales de 0 a 15 años residentes en zona de gran altura en el Hospital III EsSalud de Juliaca año 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Pediatríaes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess