Show simple item record

dc.contributor.advisorLeón Ttacca, Betsabees_PE
dc.contributor.authorMendoza Coari, Paul Pascuales_PE
dc.date.accessioned2020-02-12T14:30:04Z
dc.date.available2020-02-12T14:30:04Z
dc.date.issued2019-03-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13488
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se ha desarrollado en una parcela experimental de cultivo de quinua variedad Salcedo INIA, en la Campaña Agrícola 2016-2017, en el CIP Camacani ubicada en la Comunidad de Camacani, Distrito de Plateria, Provincia y Región Puno, con el objetivo de: Determinar la influencia de cepas de Trichoderma sp. endofito y Microorganismos Eficaces (EM-1), en la incidencia de “kcona kcona” (Eurysacca sp.), determinar el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la rentabilidad respectivamente. Se realizaron aplicaciones foliares de cuatro cepas de Trichoderma sp. endófito (Cepa 1, 2 y 3: Cepas nativas de tallos de quinua y rizósfera, Cepa 4: Tallo de cacao) en una concentración de (1x107ufc.ml-1), y un producto comercial de Microorganismos Eficaces (EM-1), en una concentración de 5%, 10% y 15% respectivamente, además de un producto químico (Karate); durante las fases fenológicas de: floración, grano lechoso, grano pastoso y maduréz fisiológica. La menor incidencia se registró en el tratamiento T10 (Testigo relativo: Tratamiento químico - Karate) seguido por el tratamiento T6 (EM-1 10%), y la mayor incidencia de larvas de Eurysaca sp. “Kcona Kcona”, se registró en el tratamiento T9 (Testigo absoluto: sin tratamiento), seguido por el tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA-TE-R-2); y el mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T6 (EM-1 10%) con un promedio de 3,871.70 kg/ha, seguido por el tratamiento T4 (Trichoderma sp. Cepa 4: SG-TE-126) con un rendimiento de 3,697.00 kg/ha; mientras que el menor rendimiento se obtuvo en el TratamientoT9 (Testigo absoluto: Sin tratamiento) con 2,261 kg/ha, seguido del Tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA-TE-R-2) con 2,262.87 kg/ha, respectivamente. Así mismo; La mayor rentabilidad se obtuvo en el tratamiento T6 (EM–1 10%) con 535.22 % de rentabilidad, seguido por el Tratamiento T4 (Trichoderma sp Cepa 4: SG-TE-126) con 522.67 %. Los tratamientos con menor % de rentabilidad fueron el Tratamiento T10 (Testigo relativo: Tratamiento químico - Karate) con 358.70%, tratamientos T9 (Testigo absoluto: Sin tratamiento) y T3 (Trichoderma sp cepas 3: UNA-TE-R-2) con 426.56% y 473.66%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Orgánicaes_PE
dc.subjectManejo Integrado de Plagas y Enfermedadeses_PE
dc.titleInfluencia de cepas de Trichoderma endófito y microorganismos eficaces (EM) en la incidencia de “Kcona Kcona” (Eurysacca sp.) y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Agricultura Andina: Especialidad Agricultura Orgánicaes_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess