Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
dc.contributor.authorMontoya Quispe, Jhandely Jhahaydaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-30T18:23:07Z
dc.date.available2020-01-30T18:23:07Z
dc.date.issued2018-08-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13470
dc.description.abstractLa presente monografía se realizó con el objetivo de estimular el desarrollo del lenguaje y fomentar el hábito de lectura, en la niña de 24 meses con retraso en el lenguaje. Para el caso en estudio se recopiló información y se indagó en los antecedentes pre, peri y postnatales de la niña, del que no se obtuvieron antecedentes que comprometan su anatomía, fisiología y desarrollo normal. Por lo cual se dedujo, que la niña es biológicamente indemne y el retraso en su desarrollo – lenguaje expresivo, es el resultado de un pobre estimulo ambiental. La intervención, contempló la aplicación de los bits de lectura del Método Doman, el cual fue aplicado en sesiones cortas de 5 categorías de palabras (bits) por día, hasta alcanzar las 200 palabras, en un sistema rotativo de incorporación de 5 bits nuevos y retiro de 5 bits ya presentados. Los bits de lectura son unidades de palabras, estructuradas para ser aplicadas en sesiones cortas, con el fin principal de captar la atención del niño, con el consecuente aprendizaje de palabras nuevas. Los bits son presentados con las especificaciones del método: preciso, aislado, no ambiguo, muevo, grande y claro. Finalizada la intervención, se concluyó que la aplicación de los bits influyó de forma positiva en el desarrollo del lenguaje expresivo de la niña, habiéndose incrementado a su vocabulario habitual 200 palabras. Las mismas que utiliza en sus conversaciones diarias, nombrando objetos, seleccionando sus prendas por nombres y colores, reconociendo y mencionando nombres de animales etc. así mismo cabe mencionar que el desarrollo de las sesiones, al ser aplicadas en sesiones cortas pero varias veces durante el día, ha creado un espacio de juego con la niña, fortaleciéndose el vínculo afectivo familiar importante para el desarrollo integral de la niña.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias médicas y de salud: pediatríaes_PE
dc.subjectBits de lecturaes_PE
dc.titleLos bits de lectura de Glenn doman aplicado en el niño de 24 meses, con retraso del lenguaje Puno - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niñoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niñoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess