Show simple item record

dc.contributor.advisorNovoa Villa, Hector Humberto
dc.contributor.authorVilla Ruiz, Braulio Salomé
dc.date.accessioned2020-01-29T17:30:41Z
dc.date.available2020-01-29T17:30:41Z
dc.date.issued2019-09-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13461
dc.description.abstractLa experiencia de los países en la actividad turística vienen demostrando que el secreto del éxito se vincula con saber identificar las oportunidades en determinados territorios, ello involucra el despliegue de esfuerzos mancomunados que provean un entorno competitivo y que repercuta en una mejora de la calidad de vida de la población, dadas sus particularidades territoriales rurales y socioeconómicas; la investigación plantea como objetivos: Analizar la caracterización de los eslabones vinculados a la oferta turística rural vivencial a través de la gestión de productos turísticos que permitan la generación de ventajas competitivas; Analizar la gestión de los productos turísticos que permiten impulsar la sostenibilidad del turismo rural vivencial en la región Puno. La muestra fue no probabilística intencional, conformada por 34 asociaciones ubicadas en el anillo circunlacustre del Lago Titicaca que cumplen la condición de permanentes, a los cuales se les aplicó un cuestionario. La investigación se desarrollo bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-aplicado, de diseño no experimental, lo que permitió describir y analizar el comportamiento de las asociaciones vinculadas al turismo rural vivencial; asimismo se utilizó el método deductivo, analítico y explicativo. Los resultados más relevantes: que los lugares donde se desarrolla el turismo rural vivencial merecen ser visitados (73.53%); que se necesitan de inversiones para la construcción y mantenimiento de carreteras (67.65%); que es relevante la identificación de los socios (73.53%); que una gestión eficiente esta sustentada en la definición de objetivos realizables (70.59%) y que todas las Asociaciones ofrecen casi la misma temática (67.65%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdministración turísticaes_PE
dc.subjectVentajas competitivas y sostenibilidades_PE
dc.subjectGestión empresariales_PE
dc.titleGestión de ventajas competitivas y la sostenibilidad del turismo rural vivencial en la región Puno - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión Empresariales_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess