Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorHuanca Quispe, Ana Lulianaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-21T17:58:29Z
dc.date.available2020-01-21T17:58:29Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13381
dc.description.abstractEl presente estudio realizado en pacientes programados a cirugía mayor del Hospital III EsSalud Puno, tuvo como objetivo determinar la asociación entre el nivel de ansiedad preoperatoria y el apoyo social percibido, fue de tipo cuantitativo con método descriptivo, correlacional y corte transversal; la población muestra estuvo conformada por todos los pacientes programados para una intervención quirúrgica específica en el servicio de cirugía general entre los meses de abril a julio del 2019, tiempo que permitió alcanzar la muestra de 127 pacientes; la técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos fueron: El State-Trait Anxiety Inventory - STAI (Inventario de ansiedad por rasgos estatales) y el cuestionario de Medical Outcomes Survey - MOS (encuesta de resultados médicos), el análisis estadístico se realizó mediante la prueba chi cuadrado para determinar la relación entre las variables con un nivel de confianza del 95% (p<0.05). Los resultados fueron: el nivel de ansiedad preoperatoria (estado) fue moderada con 62.99%, la ansiedad preoperatoria (rasgo) también fue moderada con 60.63%; con relación al apoyo social, el parámetro de apoyo emocional es percibido como escaso en el 70.87% de pacientes, en cuanto al apoyo instrumental es percibido como adecuado en 60.63%, en la interacción social la mayor parte de pacientes percibe que el apoyo es escaso en 51.97% y con relación al apoyo afectivo la mayoría indicó que es adecuado en 60.63%; en términos globales los pacientes indicaron un nivel escaso de apoyo social con el 66.93%. Se concluye que existe un nivel de significancia (p=0.002), para el apoyo emocional y la ansiedad rasgo, significando que la mayoría de pacientes percibe, que a menor apoyo emocional mayor es el nivel de ansiedad; en el resto de variables analizadas no existe asociación estadística.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del adultoes_PE
dc.subjectCiencias de la saludes_PE
dc.titleNivel de ansiedad preoperatoria y apoyo social percibido en pacientes hospitalizados y programados para cirugía mayor, Hospital III EsSalud - puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess