Show simple item record

dc.contributor.advisorQuille Calizaya, Germanes_PE
dc.contributor.authorRamos Zapana, Brendaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-20T13:58:55Z
dc.date.available2020-01-20T13:58:55Z
dc.date.issued2020-01-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13309
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo la obtención de colorante natural a partir de la remolacha forrajera (Beta vulgaris L. ssp. Vulgaris var crassa), para teñido de fibra de ovino; se realizó a partir del 30 de mayo del 2019 en el laboratorio Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. En la primera etapa del proceso de extracción de colorante; se evaluó la selección, limpieza, secado, reducción de tamaño y extracción por el método de reflujo de la remolacha forrajera de la Región - Puno; con el fin de evaluar los factores de tiempo, temperatura y concentración de hidróxido de sodio, para optimizar la mayor cantidad del extracto evaluando. Para la extracción se evaluó a temperaturas de 70; 78.5 y 85 °C, con un tiempo de reflujo por 20, 30 y 40 minutos con el solvente hidróxido de sodio de 3; 4.5 y 6 % de concentración. La segunda etapa comprende el proceso de tinción con el extracto de la remolacha forrajera en muestras fibra de ovino, para lo cual se utilizó los mordientes sulfato de hierro (II) heptahidratado (FeSO4.7H2O), sulfato de cobre (II) pentahidratado (CuSO4.5H2O), limón, eucalipto, cloruro de sodio y glutamato de cobre, para comprobar el poder de la adherencia del colorante natural de la remolacha forrajera en fibras de ovino; posteriormente se realizó pruebas de lavado final y resistencia de radiación solar por ocho días. Como resultado óptimo de la primera etapa se obtuvo el colorante natural de la remolacha forrajera (antocianina) en una concentración de 3 % de hidróxido de sodio a temperatura de 70 °C y reflujo de 20 minutos, resultado que se comprobó en el espectrofotómetro UV/VIS con una absorbancia máxima de 0,975; y por análisis de espectrometría infrarroja se obtuvo a una longitud de onda de 3 309,16 (cm-1) que corresponde al grupo auxócromo y a una longitud de onda de 1 637,6 (cm-1) que corresponde al grupo cromóforo, causante del color. Como resultado de la segunda etapa el colorante obtenido es la antocianina (cianina-3-glucósido) con una concentración de 0,012 mg/L y el mordiente optimo en la fijación en el teñido fue (FeSO4.7H2O), limón, eucalipto y NaCl que resiste la prueba solar y decoloración, lo cual es favorable para el proceso de teñido. Se concluye que a altas temperaturas y a menor tiempo es mejor la extracción de colorante natural para una mejor fijación de color de la antocianina en la fibra de ovino.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Industrialeses_PE
dc.subjectObtención de Productos Industrialeses_PE
dc.subjectTecnologías Ambientales y Recursos Naturaleses_PE
dc.titleObtención de colorante natural a partir de la remolacha forrajera (Beta vulgaris L. ssp. Vulgaris var crassa) para teñido de fibra de ovinoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess