Show simple item record

dc.contributor.advisorAbarca Fernandez, Denices Soledades_PE
dc.contributor.authorCcaman Ramos, Gilda Lorenaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T14:53:07Z
dc.date.available2020-01-17T14:53:07Z
dc.date.issued2020-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13250
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el autocuidado de los pacientes con tratamiento antituberculoso de la Red de Salud Puno 2018. La investigación fue de tipo descriptivo no experimental, con diseño simple de corte transversal, la muestra por conveniencia fue de 29 pacientes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento validado por Ccoicca para la recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados de la investigación fueron: Del 100% de los pacientes; el 69% tienen un autocuidado adecuado, el 27.6% en proceso y el 3.4% inadecuado. Respecto a la frecuencia del consumo de alimentos 51.7% en proceso, lugar del consumo de alimentos 65.5% adecuado, consumo de carnes 79.3% en proceso, consumo de lácteos 48.3% adecuado, consumo de menestras 55.2% inadecuado, consumo de frutas y verduras 89.7% en proceso, consumo de líquidos 51.7% en proceso. Respecto a las horas de sueño, el 65.5% adecuado. Respecto al lavado de manos 75.9% adecuado, higiene diaria (baño) 89.7% en proceso, habitación privada 62.1% adecuado, ventilación 65.5% adecuado, iluminación (entrada de luz solar) 100% adecuado, precauciones al toser o estornudar 75.9% adecuado. Respecto al consumo de alcohol 55.2% adecuado, consumo de cigarrillos 93.1 % adecuado, asiste a fiestas 65.5% en proceso. Respecto a la práctica de ejercicios 44.8% adecuado, uso del tiempo libre 75.9% en proceso. Respecto al apoyo de la red social (familiar) 72.4% adecuado, apoyo de la red social 65.5% adecuado, discriminación por la enfermedad 82.8%, asistencia a la iglesia 69% adecuado mientras que el 3.4% en proceso, espiritualidad 69% adecuado. Se concluyó que el autocuidado según la Teoría de Dorothea Orem fue adecuado en las dos terceras partes quedando un tercio en proceso e inadecuado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del adultoes_PE
dc.subjectAutocuidado en pacientes con tratamiento antituberculosoes_PE
dc.titleAutocuidado según la teoría de DOROTHEA OREM en pacientes con tratamiento antituberculoso de la Red Puno - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess