Show simple item record

dc.contributor.advisorMalaga Yanqui, Frida Judithes_PE
dc.contributor.authorCallata Vilca, Maribel Yanethes_PE
dc.date.accessioned2020-01-16T13:55:00Z
dc.date.available2020-01-16T13:55:00Z
dc.date.issued2019-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13169
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y mitos existentes sobre la donación de sangre en internas(os) de Enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón – Puno 2019; el tipo de investigación es descriptivo cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 52 internas(os) de Enfermería y la muestra fue censal compuesta por 48 internas(os), quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica que se empleó fue la encuesta, se hizo uso de un instrumento el cual considera la evaluación del conocimiento y mitos sobre la donación de sangre, los cuales fueron sometidos a un proceso de confiabilidad, para la consistencia interna, se realizó una prueba piloto a 10 internas de Enfermería del internado comunitario de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, obteniéndose como resultado un nivel de confiabilidad de α=0.76 para el primer cuestionario del conocimiento y α=0.78 para el segundo cuestionario de los mitos. Los resultados muestran que el 50,0% de internas(os) de Enfermería tienen un conocimiento deficiente, seguido de conocimiento regular con un 45,8% y solo el 4,2% tienen un conocimiento bueno; respecto a las dimensiones: el 68.8% de las internas(os) tienen conocimiento deficiente sobre el rol de la enfermera en la donación de sangre, de igual manera sobre el tejido sanguíneo con un 62.5%. En cuanto a los mitos el 85.42% tienen mitos más frecuentes sobre enfermedades crónicas las cuales son falsas (el 85.4% tiene mitos sobre “Una persona que padece de Diabetes Mellitus 2 controlado, puede donar sangre”) y el 66.67 sobre los cuidados de salud personal (el 72.9% tienen mitos sobre “Una persona que tiene un tratamiento con anticonvulsivantes para el dolor crónico, que no cede con analgésicos, puede donar sangre”). Conclusión, el conocimiento sobre la donación de sangre necesita ser reforzado a fin de erradicar mitos frecuentes en las internas(os) de Enfermería, pues estos podrían influir en la donación altruista, así como el cumplimiento del enfermero de educar a la población sobre el tema en los centros asistenciales de salud.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdultoes_PE
dc.subjectDonación de sangrees_PE
dc.titleConocimientos y mitos sobre la donación de sangre, en internas(os) de enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón – Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess