Show simple item record

dc.contributor.advisorMachacca Hancco, Ernesto Samueles_PE
dc.contributor.authorRamirez Talavera, Katerin Mirellaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-15T14:10:35Z
dc.date.available2020-01-15T14:10:35Z
dc.date.issued2018-09-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13064
dc.description.abstractEsta tesis se centra en las rocas cenozoicas del sur de Arequipa (16°S), estas rocas afloran precisamente en el Cuadrángulo de Punta de Bombón (35s). El objetivo es determinar la proveniencia sedimentaria y la evolución sedimentaria de los depósitos cenozoicos. Para ello se colectó 27 muestras de areniscas del cenozoico y rocas fuente, se separó los minerales haciendo uso del politungstato de sodio y el conteo de minerales pesados, por otro lado, se elaboraron 5 columnas estratigráficas, llegándose a interpretar sus facies sedimentarias, apoyados de 15 secciones petrográficas, al analizar los sedimentos de la Formación Camaná contienen altos valores de granates, apatitos y zircones, ello indica que son derivadas de gneises y granitos del Complejo Basal de la Costa, sus facies sedimentarias tienen origen deltaico proximal con geometrías progradantes, mientras tanto el ambiente tectónico proviene de un bloque continental levantado (Cordillera de la Costa) por elevados componentes de cuarzo ondulante y feldespatos, con estos resultados la Formación Camaná ha sido ampliamente influenciada por el levantamiento y exhumación de las rocas de la Cordillera de la Costa. En cambio la Formación Moquegua Superior, muestra altas proporciones de piroxenos, las cuales sugieren que han sido derivadas de rocas volcánicas básicas (formaciones Chocolate y Guaneros) de la Cordillera Occidental, mientras la Formación Millo contiene altas concentraciones de anfíboles, ello sugiere que derivan de granodioritas del Batolito de la Costa, ambas formaciones corresponden a un ambiente fluvial, se distingue a la Formación Millo por contener abundante evidencia de actividad volcánica, provienen de un Arco Magmático (Cordillera Occidental), por contribución de líticos volcánicos y plagioclasas, al interpretar los resultados, las formaciones Moquegua Superior y Millo han sido influenciados por el levantamiento y exhumación de las Cordilleras de la Costa y Occidental, este último con mayor aporte por intensa actividad volcánica del Plioceno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología Regionales_PE
dc.subjectProveniencia Sedimentariaes_PE
dc.titleAnálisis de minerales pesados y evolución sedimentaria de los depósitos cenozoicos del cuadrángulo de punta de bombón (35s), sur del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess