Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorChura López, Miluska Marilines_PE
dc.date.accessioned2020-01-14T15:05:58Z
dc.date.available2020-01-14T15:05:58Z
dc.date.issued2019-12-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13020
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre trastornos temporomandibulares con hábitos de chacchado en pacientes de 30 a 66 años que acuden al centro de salud Llachón, 2019. Materiales y métodos: Se realizó una investigación relacional, tipo descriptivo, observacional, transversal y analítico. Se empleó la técnica de la observación; usando como instrumento una ficha de recolección de datos, obteniendo el diagnóstico de traumatismo temporomandibular mediante el uso del test de Hèlkimo. La muestra estuvo conformada por 158 pobladores (100%) entre 57 varones y 101 mujeres, que acuden al centro de salud de Llachón, distrito de Capachica, provincia de Puno. Se utilizó el análisis estadístico de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: La prevalencia más frecuente de trastornos temporomandibulares según el índice de Hélkimo en ambos géneros, es el grado leve y moderado, sin embargo solo el 0.63% se presentó libre de trastornos temporomandibulares. La prevalencia del hábito de chacchado es mayor según sexos (habito medio), siendo más relevante en el sexo femenino de 30 a 54 años, sin embargo chacchado bajo es más evidente en pacientes jóvenes. El análisis estadístico de Chi Cuadrado de Pearson mostro la existencia de una relación (p<0.001) entre hábitos de chacchado y trastornos temporomandibulares es medio puesto, que presenta una prevalencia de 75,32%. Conclusiones: Mientras más sea el hábito de chacchado hay una mayor presencia de trastornos temporomandibulares.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTranstorno temporomandibulareses_PE
dc.titleRelación entre trastornos temporomandibulares con hábitos de chacchado de coca en pacientes de 30 a 66 años que acuden al Centro de Salud Llachòn, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess