Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Valencia, Henry Arnaldoes_PE
dc.contributor.authorVilca Ayamamani, Fredyes_PE
dc.date.accessioned2020-01-09T19:38:29Z
dc.date.available2020-01-09T19:38:29Z
dc.date.issued2019-06-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12900
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado,” Evaluación de los comportamientos seguros y de riesgo en la minimización de los accidentes de trabajo en la mina andaychagua empresa minera volcán s.a.a.- 2018” ubicado en el centro poblado de San José de Andaychagua, Distrito de Huayhuay, Provincia de Yauli Departamento de Junín. Realizado con el objetivo de determinar cómo se relaciona la evaluación de los comportamientos seguros y de riesgo con la minimización de los accidentes de trabajo en la mina Andaychagua. La investigación fue de tipo descriptivo y correlacional, la población muestral es de, 308 colaboradores. Obteniendo resultados con el que se pudo ubicar a la unidad minera en alguna de las fases o estadios (reactivo, dependiente, independiente, interdependiente), y se encuentran presentes en la curva de Bradley; así también el registro de los comportamientos de riesgo de mayor incidencia, con los resultados se puede apreciar que durante el año 2018, se obtuvo un total de 3 192 auditorías realizadas en la unidad minera Andaychagua, llevadas a cabo por la unidad de observadores y con la respectiva retroalimentación. los comportamientos de Riesgo fueron en total 3 212, lo que representa un 4% del total de comportamientos registrados durante el 2018, en cuanto a los comportamientos seguros representan un 75% del total, por otra parte, los comportamientos que no aplican, son los que no fueron considerados dentro de la evaluación. Finalmente se concluye determinando que existe una relación positiva moderada entre las variables de estudio, debido a que el coeficiente de correlación de Spearman es equivalente a 0.628; además se identificó que la categoría de observación referida a la posición de las personas y, la sub categoría líneas de fuego exposición a ser impactado, caída de rocas, izaje de cargas son las que mayor frecuencia de accidentes se registró durante el 2018 con ello la barrera comportamental que mayor frecuencia se registró fue la de elección personal, seguido de la barrera reconocimiento, incumplimiento de los procedimientos, procesos insuficientes/ inadecuados, instalaciones/ equipos/ herramientas, cultura y finalmente la barrera factores personales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridad y salud ocupacional en mineríaes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.titleEvaluación de los comportamientos seguros y de riesgo en la minimización de los accidentes de trabajo en la mina Andaychagua empresa minera Volcán S.A.A. – 2018”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess