Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Cabrera, Bettyes_PE
dc.contributor.authorMarca Gomez, Gladys Ruthes_PE
dc.date.accessioned2020-01-08T18:31:58Z
dc.date.available2020-01-08T18:31:58Z
dc.date.issued2019-06-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12844
dc.description.abstractLas Enfermedades Cardiovasculares y dentro de estas el Infarto Agudo de Miocardio han sido el mayor problema de salud y la principal causa de muerte en muchos países, estas provocaban menos del 10% de muertes en el mundo, actualmente son responsables de casi la mitad de decesos en países desarrollados y representan el 25% en países en vías de desarrollo. En nuestro país las Enfermedades Cardiovasculares se encuentran entre las tres primeras causas de mortalidad, siendo los ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades hipertensivas e insuficiencia cardiaca más frecuentes; en nuestra capital cada día se producen entre 4 y 5 infartos de miocardio y se prevé que estas enfermedades sigan siendo la principal causa de muerte afectando no sólo a personas mayores, sino también a personas jóvenes. Es por ello que se realizó la presente monografía titulada “Cuidados de Enfermería aplicados al paciente con Infarto Agudo de Miocardio en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca - 2018, con el objetivo de analizar los cuidados de enfermería aplicados al paciente con diagnostico Infarto Agudo de Miocardio en función al Proceso de Atención de Enfermería. El Proceso de Atención de Enfermería es un método científico que se aplica en la práctica asistencial de la enfermera, permite prestar atención de forma racional y asistemática, individualizada tratando las necesidades del paciente. Para realizar el Proceso de Atención de Enfermería, primero se realizó con la valoración inmediata, esto por encontrarnos en el servicio de emergencia, un servicio crítico y de riesgo, la recolección de datos a través de la entrevista es fundamental para identificar el problema, junto con la interpretación de los exámenes auxiliares nos permitieron formular los diagnósticos de enfermería luego realizar el plan de cuidados de enfermería y posteriormente ejecutar los planes de cuidado a través de las intervenciones de enfermería afín de solucionar los problemas potenciales que presente el paciente, esto para mejorar la situación de salud y evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente, con lo cual se logra restablecer la salud del paciente esto por brindar los cuidados oportunos al paciente que se encuentra en situación crítica.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas y de Salud: Infarto Agudo de Miocardioes_PE
dc.subjectCardiovasculares_PE
dc.titleCuidados de enfermería aplicados al paciente con infarto agudo de miocardio, en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Emergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.disciplineEmergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess