dc.contributor.advisor | Puma Llanqui, Javier Santos | es_PE |
dc.contributor.author | Aquise Vargas, Carlos Arturo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-03T16:25:02Z | |
dc.date.available | 2020-01-03T16:25:02Z | |
dc.date.issued | 2019-12-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12721 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer y describir el rol productivo y sociocultural de las mujeres en la comunidad campesina de Selque – Macarí. A tal entender como problema de la investigación se planteó ¿Cuál es el rol productivo que cumplen las mujeres y de qué manera es su rol sociocultural en la comunidad campesina de Selque. Con el objetivo de describir el rol productivo y sociocultural que cumplen las mujeres de la comunidad campesina de Selque del distrito de Macarí – Melgar. Fue imprescindible la metodología no experimental de carácter cualitativo y los niveles de investigación son de tipo descriptivo y explicativo. Para la recolección de datos se utilizó la observación participante, entrevistas, las historias de vida y el focus grup. Cuando hablamos del rol productivo, refiere a todas las actividades que generan ingresos económicos al núcleo familiar mientras que el rol sociocultural, refiere a la preservación y conservación de las costumbres y riquezas culturales heredadas por los antepasados y su transmisión de generación en generación. Actualmente existe un gran desconocimiento por parte de la sociedad sobre el rol productivo y sociocultural que generan las mujeres en los hogares, lo cual genera una falta de reconocimiento social ya que al no ser visibilizada dichas acciones por la sociedad y en algunos casos por sus parejas conlleva a un incremento en las brechas de desigualdad social. En este sentido se busca comprender mejor y explicar estos roles que realizan las mujeres de la comunidad campesina de Selque – Macarí - Melgar a fin de que sirva como herramienta de mejora a la igualdad de género y el valor social. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cultura andina, identidad y desarrollo | es_PE |
dc.subject | Rol productivo y sociocultural de la mujer | es_PE |
dc.title | Rol productivo y sociocultural de las mujeres de la comunidad campesina Selque - Macarí | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |