Show simple item record

dc.contributor.advisorMayhua Palomino, Juanes_PE
dc.contributor.authorAgramonte Choquehuayta, Robert Benitoes_PE
dc.date.accessioned2020-01-02T16:48:55Z
dc.date.available2020-01-02T16:48:55Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12703
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo determinar la clasificación geomecánica de roca en áreas subterráneas en la actividad minera que en los últimos años se ha tenido una serie de accidentes en estas labores, se pueden establecer los planes a seguir para garantizar la instalación adecuada y si existen diferentes tipos de roca, cada una de las cuales tienen sus propias características y propiedades físicas. Existen también, diferentes situaciones que requieren el uso de fortificación adicional para consolidar los estratos de la roca, afirmar los bloques y prevenir la caída de roca. Si bien es cierto, previo a la construcción de una labor subterránea, se realiza un estudio preliminar de la geología del terreno mediante sondajes, mapeos geológicos y otros, es físicamente imposible detectar completamente las condiciones en que se encuentran, en la mayoría de los casos aparece como un conjunto ensamblado de bloques irregulares, separados por discontinuidades geológicas como fracturas o fallas, la caracterización geomecánica de los macizos rocosos de la Empresa JB, en la zona denominada Morro Pelado de la U.E.A., Ana María - La Rinconada. Ubicado en la Cordillera Oriental del Sur del Perú que presenta complejidad en su sistema de fortificación. El método Rock Mass Rainting (RMR) para la clasificación de macizos rocosos fue desarrollado por Bieniawski (1973). Este método permite, de forma sencilla, estimar la calidad del macizo rocoso, mediante la cuantificación de parámetros de fácil medición, los cuales se establecen en el campo de manera rápida y con costos económicos mínimos. El objetivo principal es realizar una revisión del uso de las clasificaciones R.S.R., Q., R.M.R. Y S.R.C., centrando nuestra atención en las modificaciones o adaptaciones más importantes de la clasificación original, que es una adaptación mediante la aplicación de los factores de corrección adecuados. El índice se obtiene sumando al RMR básico un “factor de ajuste”, La clasificación se estableció a partir del estudio de 06 muestras obteniéndose en mayor cantidad cuarcita que es una roca regular y menor cantidad pizarra, su evaluación, Se puede concluir que la clasificación proporciona una estimación muy fiable para el diseño de labores subterráneas, aunque resulta ligeramente pesimista en la estimación del estado futuro. Asimismo, se ha comprobado la práctica coincidencia entre los métodos de los aplicados en la realidad.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMecanica de rocas geomecanica y geotecniaes_PE
dc.subjectClasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterraneaes_PE
dc.titleClasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess