Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ahumada, Moisés Guillermoes_PE
dc.contributor.authorHinojosa Guevara, Maria Del Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2019-12-30T18:01:29Z
dc.date.available2019-12-30T18:01:29Z
dc.date.issued2019-04-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12650
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo: evaluar el efecto del clampaje tardío del cordón umbilical en el estado nutricional del recién nacido a término y a los cuatro meses de edad. El estudio es de tipo cuasi experimental y longitudinal. La muestra estuvo constituida por 60 recién nacidos a término de parto normal. Se analizó los resultados de dos grupos de trabajo, un grupo experimental de 30 recién nacidos a los que se les realizó clampaje tardío y otros 30 recién nacidos que representan al grupo control, a los que se les realizo clampaje precoz. A los recién nacidos se les tomo muestra de sangre para control de hemoglobina y hematocrito, se realizó, además, control de medidas antropométricas como peso, talla y perímetro cefálico, para lo que se utilizó balanza, infantómetro y cinta métrica. A los cuatro meses de edad se vuelve a realizar los mismos controles a los mismos niños. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación y ficha de recolección de datos. Los resultados nos indican que el promedio de hemoglobina en los recién nacidos con clampaje tardío es mayor (15.67 mg/dl) que en los recién nacidos con clampaje precoz (14.91 mg/dl). En cambio, a los 4 meses de edad la diferencia de hemoglobina entre los niños con clampaje tardío y precoz es de 1.19 mg/dl, altamente significativa (p=0.003). El hematocrito en recién nacidos con clampaje tardío (55.97%) y precoz (53.70%), y a los 4 meses con 42.20% para clampaje tardío y 38.30% para clampaje precoz (p=0.0008). El peso en recién nacidos no es diferente para clampaje tardío (3.34 Kg) y precoz (3.21 Kg); si es diferente a los 4 meses con 6.91 Kg para clampaje tardío y 6.36 Kg para precoz, (p=0.0059). La talla para recién nacidos 50.45 cm con clampaje tardío y 49.87cm con precoz y no existe diferencia (p=0.1808), en cambio a los 4 meses es de 62.93 cm con clampaje tardío y 60.90 cm con precoz con diferencia significativa (p=0.0018). El perímetro cefálico no es diferente en los recién nacidos y a los 4 meses si es diferente, con 41.37 cm para clampaje tardío y 40.56 cm para precoz (p=0.0051). El clampaje tardío puede tener efecto positivo en el estado nutricional a los 4 meses de edad. Concluyendo en que el clampaje tardío si tiene efecto en los niveles de hemoglobina, hematocrito y en los indicadores del estado nutricional de los niños.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectDesarrollo de la infanciaes_PE
dc.subjectEstado nutricional del recién nacidoes_PE
dc.titleEfecto del clampaje tardío del cordón umbilical en el estado nutricional del recién nacido a término y a los cuatro meses de edad del Hospital III EsSalud – Puno 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess