dc.contributor.advisor | Apaza Ahumada, Moisés Guillermo | es_PE |
dc.contributor.author | Hinojosa Guevara, Maria Del Rosario | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T18:01:29Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T18:01:29Z | |
dc.date.issued | 2019-04-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12650 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo: evaluar el efecto del clampaje tardío del cordón umbilical en el estado nutricional del recién nacido a término y a los cuatro meses de edad. El estudio es de tipo cuasi experimental y longitudinal. La muestra estuvo constituida por 60 recién nacidos a término de parto normal. Se analizó los resultados de dos grupos de trabajo, un grupo experimental de 30 recién nacidos a los que se les realizó clampaje tardío y otros 30 recién nacidos que representan al grupo control, a los que se les realizo clampaje precoz. A los recién nacidos se les tomo muestra de sangre para control de hemoglobina y hematocrito, se realizó, además, control de medidas antropométricas como peso, talla y perímetro cefálico, para lo que se utilizó balanza, infantómetro y cinta métrica. A los cuatro meses de edad se vuelve a realizar los mismos controles a los mismos niños. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación y ficha de recolección de datos. Los resultados nos indican que el promedio de hemoglobina en los recién nacidos con clampaje tardío es mayor (15.67 mg/dl) que en los recién nacidos con clampaje precoz (14.91 mg/dl). En cambio, a los 4 meses de edad la diferencia de hemoglobina entre los niños con clampaje tardío y precoz es de 1.19 mg/dl, altamente significativa (p=0.003). El hematocrito en recién nacidos con clampaje tardío (55.97%) y precoz (53.70%), y a los 4 meses con 42.20% para clampaje tardío y 38.30% para clampaje precoz (p=0.0008). El peso en recién nacidos no es diferente para clampaje tardío (3.34 Kg) y precoz (3.21 Kg); si es diferente a los 4 meses con 6.91 Kg para clampaje tardío y 6.36 Kg para precoz, (p=0.0059). La talla para recién nacidos 50.45 cm con clampaje tardío y 49.87cm con precoz y no existe diferencia (p=0.1808), en cambio a los 4 meses es de 62.93 cm con clampaje tardío y 60.90 cm con precoz con diferencia significativa (p=0.0018). El perímetro cefálico no es diferente en los recién nacidos y a los 4 meses si es diferente, con 41.37 cm para clampaje tardío y 40.56 cm para precoz (p=0.0051). El clampaje tardío puede tener efecto positivo en el estado nutricional a los 4 meses de edad. Concluyendo en que el clampaje tardío si tiene efecto en los niveles de hemoglobina, hematocrito y en los indicadores del estado nutricional de los niños. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de la infancia | es_PE |
dc.subject | Estado nutricional del recién nacido | es_PE |
dc.title | Efecto del clampaje tardío del cordón umbilical en el estado nutricional del recién nacido a término y a los cuatro meses de edad del Hospital III EsSalud – Puno 2018. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |