Show simple item record

dc.contributor.advisorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
dc.contributor.authorChino Navincho, Milvares_PE
dc.date.accessioned2019-12-23T18:35:38Z
dc.date.available2019-12-23T18:35:38Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12552
dc.description.abstractLa presente investigación se fundamenta en la aplicación controlada de agua y la respuesta de cuatro diferentes frecuencias del sistema de riego por goteo, aplicado en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa l.). La investigación se realizó en condiciones de invernaderos ubicados en el Centro Poblado de Jayllihuaya, geográficamente a una altitud de 3,820 m.s.n.m. y en condiciones de temperatura promedio en el invernadero de 24 ºC; cuyo objetivos específicos fueron: evaluar el efecto de cinco frecuencias de riego que permita mayor productividad del cultivo de la lechuga en condiciones de invernadero; y estimar el análisis económico y financiero de la implementación en la producción del cultivo de lechuga. En la metodología se estudiaron cinco frecuencias de riego por goteo como variable dependiente y las variables de respuesta fuero: frecuencias (días) de riego rendimiento, masa foliar, volumen de agua, contenido de humedad, y el análisis financiero Beneficio/Costo (B/C). en el Trabajo se ha concluido que las para las condiciones en que se realizó la evaluación, la mayor productividad de la lechuga se obtuvo con la frecuencia de riego de un día y tres días de frecuencia se obtuvo 29.18 y 28.40 ton/ha, que ocuparon los primeros lugares y los dos y cuatro días con rendimientos 25.54 y 24.42 ton/ha ocuparon los últimos lugares, las producciones medias por hectárea, realizada el análisis de variancia no presentaron diferencias estadísticas significativas por lo tanto no era necesario efectuar la prueba de rango múltiple de Tukey (P>0.05), sobre la madurez fisiológica del cultivo de lechuga, a los 72 y 73 días después del trasplante, con frecuencias de 1 y 3 ya habían llegado a un 80% de falsos tallos doblados, mientras que las frecuencias de 2 y 4 parcelas, lo hicieron a los 77 y 78 días.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y tecnologíaes_PE
dc.subjectDiseño y operación de sistemas hidráulicases_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleFrecuencias de riego por goteo en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones de invernadero en Jayllihuaya – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess