Remoción de arsénico (As) en aguas naturales por procesos de oxidación, floculación, sedimentación y filtración
View/ Open
Date
2018-04-27Author
Pary Hilari, Anali
Mamani Parisuaña, Mauricio Wilber
Metadata
Show full item recordAbstract
Los metales pesados presentes en aguas naturales, son sustancias tóxicas capaces de causar graves daños en los seres vivos, por ser no biodegradables y permanecen mucho tiempo en el entorno, acumulándose en el organismo de los seres vivos; el metal pesados Arsénico contaminante del agua es el que pone en riesgo a la salud del ser humano por acumularse en el organismo por exposición crónica y por consumo en el agua que causa afecciones de alteraciones de la piel, efectos en el sistema nervioso, irritación del aparato respiratorio, gastrointestinal y hematopoyético, acumulación en los huesos musculo y piel, y en menor grado en el hígado y riñones (Rivera y Avila, 1998). El arsénico (As) contaminante natural o antropogénica en aguas naturales se encuentra con valores por encima de los estándares nacionales y existe la necesidad de reducir las concentraciones a niveles permisibles de Calidad Ambiental para el Agua, D.S. N°-004-2017 MINAM, con Límites máximos permisibles (LMP) del agua para consumo humano y bebida para animales para el arsénico de 0.01 mg/L. (El Peruano del Perú, 2010). Dentro del objetivo de estudio fue evaluar la remoción de arsénico (As) en soluciones acuosas y en aguas naturales superficiales del rio Ayaviri cuyas muestras fueron tomadas en coordenadas UTM x = 314682.62m y = 8362441.88m y procesados por oxidación con Cloruro férrico; floculación – sedimentación utilizando cal Artesanal y filtración en lecho de graba I.F; cuyos resultados de remoción de As, se compararon a los LMP según Normas Nacionales de Calidad Ambiental del agua. La investigación es de carácter explicativa y experimental, el estudio se realizó en el Laboratorio de Tecnología de Aguas de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del altiplano Puno, a condiciones ambientales de 460 mm de Hg, a altitud de 3812 metros sobre el nivel del mar (msnm) y a temperatura variable de 12 a 15 °C. Los resultados del estudio para la remoción el As se utilizó 14,64 mg/L de FeCl3 para oxidación optima de arsénico As, como floculante se utilizó 0,022 g/L de cal CaO de pureza del 52,52 % y se filtró en columna de grava y arena IF, a un caudal de 10,5 L/min; lográndose una remoción de arsénico As, del 93,75% en soluciones acuosas y en muestras de agua superficial del rio Ayaviri; la remoción del As, tiene valores menores a los Limites Máximo Permisibles LMP de las Normas Nacionales de Calidad Ambiental del Agua ECA D.S. 004-2017. MINAN, Perú.