Show simple item record

dc.contributor.advisorAraucano Dominguez, Eugenioes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Abado, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorGutierrez Abado, Wilfredoes_PE
dc.date.accessioned2019-12-17T16:34:05Z
dc.date.available2019-12-17T16:34:05Z
dc.date.issued2019-09-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12397
dc.description.abstractLa Unidad Operativa Arcata de la Compañía Minera Ares, se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental de los Andes, dentro de la jurisdicción del distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos y Departamento de Arequipa, para la explotación de los minerales de plata y oro ha utilizado el método de Cámaras y Pilares. Actualmente al realizar la evaluación de reservas de mineral viene afrontando problemas de agotamiento de reservas minerales y como alternativa se ha planteado la recuperación de pilares. El estudio de investigación tiene como objetivo recuperar los pilares, rellenos antiguos y mineral mediante el método de explotación de Sub Niveles con Taladros Largos en la Unidad Operativa Arcata de la Compañía Minera Ares. En los tajeos antiguos, para la recuperación de pilares se ha utilizado como equipo principal de perforación de Taladros Largos SIMBA 1254 y para el sostenimiento de las labores de explotación se ha utilizado el relleno en pasta con cemento. La metodología para realizar el estudio de investigación ha consistido en su primera etapa en evaluar todo el proceso de la explotación anterior considerando, los equipos utilizados, reservas de mineral, leyes de mineral, el ciclo de minado, labores de explotación, método de explotación, posteriormente en el estudio de investigación se ha considerado, el tipo de sostenimiento, los equipos de explotación tales como equipo de perforación, equipo de carguío, acarreo y transporte de mineral, las pruebas se han realizado durante 12 días equivalente a 24 guardias, los datos se ha registrado en sus respectivas fichas de control. Finalmente se ha llegado a las siguientes conclusiones, aplicando el método de explotación de Sub Nivel con Taladros Largos se ha recuperado 338Tm/día, utilizando para el sistema de sostenimiento el relleno en pasta con cemento y se ha seleccionado para la perforación SIMBA 1254, para el carguío y acarreo scoops de 3.5 yd3 y 4 yd3 de capacidad de cuchara y para el sistema de transporte volquetes de 15 m3 de capacidad de tolva. Los beneficios económicos obtenidos por la extracción de 338Tm/día de mineral para un precio internacional de 17.62 US$/Onza de plata y 41.79 US$/gr de oro y una recuperación de 80%, se ha obtenido un beneficio económico de US$ 81643,50/día.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectMétodo de extracción de minerales metálicoses_PE
dc.titleRecuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral con el método de perforación por taladros largos en la Unidad Operativa Arcata – CÍA. Minera Areses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess