Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorLujano Laura, Efraines_PE
dc.date.accessioned2019-12-13T17:57:21Z
dc.date.available2019-12-13T17:57:21Z
dc.date.issued2019-10-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12328
dc.description.abstractLa estimación del caudal de diseño en cuencas no instrumentadas para la planeación hidráulica, es un problema habitual en hidrología. La poca densidad de estaciones hidrométricas y la reducida longitud de series hidrológicas hacen que los profesionales utilicen metodologías no apropiadas para generar información en sitios sin registro. El análisis regional de frecuencia justifica su aplicación para estimar variables ambientales en sitios con o sin registro, reduciendo de esta manera los efectos que podrían generarse en el planeamiento hidráulico. El objetivo de la investigación fue realizar el análisis regional de frecuencia para la estimación de caudales máximos en la cuenca amazónica del Perú. El conjunto de datos utilizados, fueron mediciones de caudales máximos diarios recolectados de 10 estaciones hidrométricas, las mismas que se encuentran dentro del área de estudio. La metodología consistió en la regionalización de la curva de crecimiento para la estimación de cuantiles de caudales máximos instantáneos, así como la regionalización del índice de avenida a partir de parámetros morfoclimáticos. Los resultados, evidencian la identificación de tres regiones homogéneas determinadas mediante un proceso mixto, entre el algoritmo de Ward, una técnica para la reasignación de los elementos y la medida de heterogeneidad. Dos regiones (región 2 y 3) fueron excluidas del análisis por estar formado con una reducida cantidad de estaciones hidrométricas. Así entonces, la función de distribución valor extremo generalizado demostró adecuarse mejor a los datos de los sitios de la región 1, determinando de esta manera la curva de crecimiento regional. Por otro lado, el índice de avenida demostró estar en función del área de la cuenca, pues fue la variable independiente más significativa para la transferencia de información hidrológica. Se concluye que la curva de crecimiento regional junto con el índice de avenida puede ser utilizada de manera confiable para estimar los caudales máximos instantáneos para diferentes periodos de retorno en la cuenca amazónica del Perú. Estos hallazgos pueden brindar apoyo técnico a las instituciones públicas y privadas que están involucrados en la gestión ambiental, la gestión del riesgo de desastres, el control de inundaciones y el planeamiento hidráulico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectEstimación de caudales en el Perúes_PE
dc.subjectEvaluación Tecnológica y del Medio Ambientees_PE
dc.titleAnálisis regional de frecuencia para la estimación de caudales máximos en la cuenca amazónica del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess