Show simple item record

dc.contributor.advisorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Aguilar, Glized Kleines_PE
dc.date.accessioned2019-11-12T17:30:49Z
dc.date.available2019-11-12T17:30:49Z
dc.date.issued2019-10-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12026
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la posición del hueso hioides en relación con los biotipos faciales, según el examen cefalométrico de Ricketts, Arequipa-2019. Materiales y método: Este estudio es de tipo: Observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. La muestra fue de 80 radiografías cefalométricas laterales de pacientes de 18 a 35 años de edad (24 radiografías de varones y 56 radiografías de mujeres) que cumplan con los criterios de inclusión del centro radiográfico Odonto Imagen de la ciudad de Arequipa entre marzo del 2018 y marzo 2019. Después de ello se calcó las estructuras anatómicas necesarias en papel de acetato en un negatoscopio de buena intensidad, para ello se empleó un lápiz de mina rotring, luego se trazaron los 5 primeros factores del análisis cefalométrico de Ricketts mediante una regla Layconsa y un transportado Layconsa, para determinar el coeficiente de variación vertical (VERT) para la obtención del biotipo facial. Se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrada para ver la relación de la posición del hueso hioides y del biotipo facial. Resultados: La posición del hueso hioides en relación con los biotipos faciales, indica que para el biotipo dolicofacial severo se presentó una mayor frecuencia para la posición posterior negativa del hueso hioides (66.67%), para el resto de biotipos faciales la mayor frecuencia se presentó en la posición anterior del hueso hioides (55% a 100%). El biotipo facial según el coeficiente de variación vertical (VERT) de Ricketts, indica la mayor media para el biotipo braquifacial positivo con 1.070, el resto de biotipos mostraron valores intermedios. La posición del hueso hioides con respecto Ptv en los pacientes mesofaciales según género fue más frecuente para ambos en la posición anterior con 70.59% para el femenino y 81.82% en el masculino. Para los grupos de edad también se presentó mayor frecuencia en la posición anterior con 74.07% para la edad de 18 a 29 años y 100% para la edad de 30 a 59 años. La posición del hueso hioides con respecto Ptv en los pacientes dolicofaciales según género fue más frecuente para ambos en la posición anterior con 50% para el femenino y 57.14% en el masculino. Para los grupos etarios fue más frecuente la posición anterior con 56% y en la edad de 30 a 59 años fue más frecuente la posición en la misma línea con 50% al igual que posterior negativo 50%. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre la posición del hueso hioides y los biotipos faciales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectBiología, Crecimiento y Desarrollo Craneofaciales_PE
dc.titlePosición del hueso hioides en relación con los biotipos faciales según análisis cefalométrico de Ricketts, Arequipa - 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess