Gestión mediante telemedición y telegestión para optimizar la distribución y comercialización de la energía eléctrica para clientes residenciales e industriales en la región de Puno
Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta para el consumidor que le permitirá disponer de una mejor información para conocer y poder negociar el precio del contrato y conseguir una reducción en el importe derivado del mismo. Los medidores inteligentes o Smart Meter es el principal elemento clave para ingresar al mundo de los sistemas de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI o Advanced Metering Infrastructure), relacionado en la actualidad con la medición de suministros de Energía Eléctrica, Gas y en un futuro puede extenderse a los suministros de agua. El uso de medidores inteligentes ha suscitado gran interés internacional por las muchas experiencias en Empresas Distribuidoras, en el tema de la Telemedición y Telegestión que han venido desarrollando en varios países de Europa EUA, atribuyéndoseles innumerables ventajas desde variados puntos de vista. Gracias a la tecnología de una Infraestructura de Medición Avanzada y al uso de Smart Meter (Medidores Inteligentes), el usuario se vuelve en parte activa, puede intercambiar información, regular su demanda, informarse en tiempo real sobre los precios y consumos, otro de los beneficios para las empresas de Distribución y Comercialización de la energía eléctrica es: lectura, conexión y desconexión remota, detección de fallas, gestión de la demanda distribuida, disminución de las pérdidas no técnicas y control de calidad para la compensación por fallas en los sistemas de distribución a los usuarios afectados. No solo basta con el simple reemplazo de conocidos medidores de energía convencionales (ya sea de inducción o electrónico-digitales), a su vez involucra también hacer modificaciones en la red de suministro que debería virar hacia una red más inteligente o Smart Grids.