Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorChoquehuanca Hancco, Fanel Haydeees_PE
dc.date.accessioned2019-10-21T15:40:40Z
dc.date.available2019-10-21T15:40:40Z
dc.date.issued2019-05-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11834
dc.description.abstractLa solvencia económica de las entidades financieras peruanas ha registrado una tendencia decreciente como consecuencia de riesgos financieros y choques agregados que ha experimentado la economía peruana. Teniendo como efectos que entidades del sistema financiero peruano se liquiden o se fusionen con otras. Por ello, el trabajo de investigación tiene como propósito general determinar qué factores inciden en la solvencia económica del sistema bancario peruano durante el periodo 2003 - 2017. La metodología empleada para el objetivo general fue bajo enfoque cuantitativo de diseño no experimental, los métodos usados son descriptivos, correlacional y explicativo, con datos de frecuencia mensual desde ene-2003 a sept-2017 obtenidos del BCRP y la SBS; para ello se planteó un modelo econométrico, donde se aplicó el modelo de cointegración de Johansen y Pesaran. Para los objetivos específicos se realizó un análisis descriptivo comparativo. Finalmente se concluye que los factores que incidieron en la solvencia económica del sistema bancario peruano durante el periodo 2003 – 2017, fue el nivel de endeudamiento (RE) y el índice del precio al consumidor (IPC), puesto que ante un cambio porcentual en estos, conllevaría a una disminución en 0.92% y 0.11% del ratio de capital global (RCG) respectivamente; así mismo, el coeficiente del Producto Bruto Interno (PBI) y el coeficiente del desempleo (TDES) pautean que, ante cambio porcentual en ambas variables conllevaría a un aumento de 0.05% y 0.68% en RCG respectivamente. En referencia a las entidades financieras vigentes a diferencia de las entidades no vigentes, poseen mayor solvencia económica para afrontar choques adversos, menor riesgo de crédito y ratios de rentabilidad positivos (ROA y ROE).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de la empresaes_PE
dc.subjectPruebas de estréses_PE
dc.titleStress testing en el sistema bancario peruano e incidencia en su solvencia económica, periodo 2003 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess