Show simple item record

dc.contributor.advisorCanales Gutiérrez, Ángeles_PE
dc.contributor.authorVargas Luque, Arquímedes Leónes_PE
dc.date.accessioned2019-10-18T15:22:11Z
dc.date.available2019-10-18T15:22:11Z
dc.date.issued2019-08-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11819
dc.description.abstractLa investigación sobre uso de la piedra pómez como filtro en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, en un centro de beneficio animal, se realizó a partir de noviembre 2018 a agosto 2019. El problema de la turbidez en aguas residuales, las altas concentraciones de SST, DQO y DBO5, no permite que el sistema de tratamiento de aguas residuales tenga un mecanismo eficiente y los costos de tratamiento se incrementan, los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron: a) Comparar la retención de solidos suspendidos totales (mg/L) en los filtros de concentración variada de piedra pómez (kg/cm3), en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, provenientes de un camal de beneficio animal y b) Contrastar la eficiencia de los tratamientos de remoción de DQO (mgO2/L) y DBO5 (mg/L) de las aguas residuales verdes provenientes de un camal de beneficio animal, filtradas en concentraciones variadas de piedra pómez en relación al caudal y tiempo. La metodología empleada se basó en construir un sistema piloto de mini planta, que consistió en: Instalación de cinco tanques de PVC de 35L litros, con conexiones a través de tubos PVC a cinco pozas de filtros de piedra pómez con diferentes cantidades. Los resultados conseguidos fueron: a) Las concentraciones de sólidos suspendidos totales disminuyeron de 4672 hasta 2458 mg/L, lo que se traduce en una disminución de 47,4%. b) La disminución de la DQO fue significativa de 4940 mg/L a 1690 mg/L y la disminución de la DBO5 fue también significativa, de 2950 mg/L a 700 mg/L, lo que significa en porcentajes DQO hasta 65,8% y la DBO5 hasta 73,3% de disminución. Los resultados esperados de la concentración de aguas residuales verdes tratadas con piedra pómez como un sistema de filtros, han disminuido la turbidez, menores concentraciones de DQO y DBO5, mejorando la calidad de las aguas en forma significativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, tecnología y medio ambientees_PE
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses_PE
dc.subjectLa tecnología moderna y la tradicional en el mundo andinoes_PE
dc.titleAplicación de piedra pómez como filtro en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes de un centro de beneficio animal Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess