dc.contributor.advisor | Canales Gutiérrez, Ángel | es_PE |
dc.contributor.author | Vargas Luque, Arquímedes León | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T15:22:11Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T15:22:11Z | |
dc.date.issued | 2019-08-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11819 | |
dc.description.abstract | La investigación sobre uso de la piedra pómez como filtro en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, en un centro de beneficio animal, se realizó a partir de noviembre 2018 a agosto 2019. El problema de la turbidez en aguas residuales, las altas concentraciones de SST, DQO y DBO5, no permite que el sistema de tratamiento de aguas residuales tenga un mecanismo eficiente y los costos de tratamiento se incrementan, los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron: a) Comparar la retención de solidos suspendidos totales (mg/L) en los filtros de concentración variada de piedra pómez (kg/cm3), en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes, provenientes de un camal de beneficio animal y b) Contrastar la eficiencia de los tratamientos de remoción de DQO (mgO2/L) y DBO5 (mg/L) de las aguas residuales verdes provenientes de un camal de beneficio animal, filtradas en concentraciones variadas de piedra pómez en relación al caudal y tiempo. La metodología empleada se basó en construir un sistema piloto de mini planta, que consistió en: Instalación de cinco tanques de PVC de 35L litros, con conexiones a través de tubos PVC a cinco pozas de filtros de piedra pómez con diferentes cantidades. Los resultados conseguidos fueron: a) Las concentraciones de sólidos suspendidos totales disminuyeron de 4672 hasta 2458 mg/L, lo que se traduce en una disminución de 47,4%. b) La disminución de la DQO fue significativa de 4940 mg/L a 1690 mg/L y la disminución de la DBO5 fue también significativa, de 2950 mg/L a 700 mg/L, lo que significa en porcentajes DQO hasta 65,8% y la DBO5 hasta 73,3% de disminución. Los resultados esperados de la concentración de aguas residuales verdes tratadas con piedra pómez como un sistema de filtros, han disminuido la turbidez, menores concentraciones de DQO y DBO5, mejorando la calidad de las aguas en forma significativa. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencia, tecnología y medio ambiente | es_PE |
dc.subject | Tratamiento de aguas residuales | es_PE |
dc.subject | La tecnología moderna y la tradicional en el mundo andino | es_PE |
dc.title | Aplicación de piedra pómez como filtro en el proceso de tratamiento de aguas residuales verdes de un centro de beneficio animal Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |