Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorFlores Yanapa, Elmer Jesúses_PE
dc.date.accessioned2019-10-16T15:01:44Z
dc.date.available2019-10-16T15:01:44Z
dc.date.issued2019-09-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11775
dc.description.abstractObjetivo: La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y el nivel de vocación de los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo-correlacional y observacional. La técnica de muestreo fue población-muestra, conformado por 276 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como instrumento un test vocacional que mide aptitudes, interés y características personales. Así mismo se usó una ficha de recolección de datos para el Promedio Ponderado Semestral de los estudiantes. Resultados: El 56.5% de los estudiantes obtuvieron un promedio regular, encontrándose en los últimos semestres los promedios más bajos, los promedios deficientes se encontraron en mayor frecuencia en el octavo y noveno semestre con 52.9% y 52.8% respectivamente. El sexo femenino obtuvo ligeramente mayor porcentaje en promedios regulares en comparación con el sexo masculino, en el grupo etario de 17 a 22 años fue mayor el promedio regular seguido del bueno (17.5%). El 62.7% de los estudiantes se forman por intereses vocacionales altos, se obtuvo mayor porcentaje en el sexo femenino (71.2%) y en el grupo etario de 17 a 22 años (73.7%); según el semestre académico en quinto y sexto se encontró mayor frecuencia en vocación medio con 85.0% y 100%. De los estudiantes con vocación alta solo el 8.7% obtuvieron calificaciones buenas, obteniendo en mayor porcentaje un rendimiento académico regular. Se aplicó la prueba estadística de Spearman para hallar la correlación entre el rendimiento académico y el nivel de vocación; obteniendo un p=0.01 y Rho=0.192 afirmando que existe una relación positiva baja entre las variables. Conclusión: Se concluye el estudio afirmando que el rendimiento académico si está relacionado con el nivel de vocación, obteniendo relación positiva baja.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud publica y ocupacional, educación y salud, gestión y servicios en odontologíaes_PE
dc.subjectBioseguridad, ergonomía y calidad de vida del tratantees_PE
dc.titleRelación del rendimiento académico con el nivel de vocación de los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess