Show simple item record

dc.contributor.advisorQuille Calizaya, Germanes_PE
dc.contributor.authorAnchapuri Calderon, José Gilmeres_PE
dc.date.accessioned2019-09-25T13:57:01Z
dc.date.available2019-09-25T13:57:01Z
dc.date.issued2019-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11600
dc.description.abstractEn la técnica de extracción de cobre con solución de ácido sulfúrico genera contaminación ambiental, debida que en solución ácida se disuelve la mayoría de los metales contenidos como impurezas en el mineral. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el porcentaje de recuperación de cobre en la lixiviación de minerales oxidados de cobre con reactivo orgánico glicina en medio alcalino y comprobar su capacidad de disolución de cobre, ya que esta técnica de extracción con reactivo glicina es menos tóxico y amigable al medio ambiente. Las muestras de mineral en estudio fueron tomadas de la Mina Pucará Puno. La preparación física del mineral se inició con las operaciones de chancado y molienda para ello se utilizó una chancadora de quijada y molino de bolas. Se hizo los cuarteos sucesivos de mineral molido hasta obtener una muestra representativa y de granulometría adecuada 69%-malla 200. La extracción de cobre se realizó por el método de lixiviación por agitación, la velocidad de agitación fue mantenida a 400 rpm. Se ha preparado solución de glicina como lixiviante, la concentración óptima determinada fue 0,5 M. Para ajustar el pH de la solución lixiviante glicina se utilizó lechada de cal el mismo que fue preparado al 30%, el pH óptimo determinado fue 11. Además, se determinó el tiempo de lixiviación de cobre por agitación siendo óptimo de 24 horas. Bajo estas condiciones el porcentaje de extracción de cobre por el método de lixivación por agitación alcanzó al 82,14% de Cu. Los materiales experimentales utilizados para la lixiviación de cobre fueron: equipo agitador mecánico con paletas, balanza analítica, pH metro, equipo de filtración, mineral de cobre, cal, glicina entre otros.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHidrometalúrgiaes_PE
dc.subjectLixiviación de minerales óxidos de cobre con reactivo glicinaes_PE
dc.subjectIngeniería de Procesoses_PE
dc.titleLixiviación de minerales óxidos de cobre con reactivo glicina para recuperación de cobre del yacimiento Pucará Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess