Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Yupanqui, Ernesto Javieres_PE
dc.contributor.authorChávez Gutiérrez, Esteban Reyes_PE
dc.date.accessioned2019-09-18T18:48:28Z
dc.date.available2019-09-18T18:48:28Z
dc.date.issued2019-07-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11551
dc.description.abstractLa industria minera beneficia minerales oxidados de cobre como malaquita utilizando ácido sulfúrico, siendo la tendencia actual buscar reactivos alternativos menos agresivos con el medio ambiente, por lo que se propone como objetivos evaluar la influencia de soluciones de tartrato en la recuperación de cobre a partir de la malaquita en comparación al ácido sulfúrico. Como metodología se consideró 1170 g de mineral -3/8” en columnas de PVC de 4” de diámetro para cada prueba y como variables independientes tasa de riego, tiempo y concentración de tartrato según diseño experimental; las muestras fueron analizadas por espectrometría ultravioleta visible aplicando la ecuación de Beer- Lambert: A= ℇlC y absorción atómica. Los resultados indican recuperaciones de 1.039 g de cobre por litro de solución en 5 días de proceso, 26.3% del total recuperado, y 2.909 g/l en 32 días, 73.7% del total recuperado, alcanzando 3.948 g/l en 37 días de proceso, mientras que el proceso con ácido sulfúrico respondió favorablemente en los primeros días alcanzando recuperaciones de 4.2 g/l en 5 días de proceso, 65.6% del total recuperado, disminuyendo la velocidad de extracción con el tiempo a 2.2 g/l en 32 días, 34.4% del total recuperado, lo que concuerda con lo mencionado por (Bingöl y Canbazoǧlu, 2004) y (Nicol, 2018), alcanzando 6.4 g/l de Cu2+ en 37 días; como conclusión la solución de tartrato además de ser una especie biodegradable y amigable con el medio ambiente se presenta como una nueva alternativa tecnológica para el procesamiento de cobre con lixiviación selectiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectRecuperación de metales mediante el proceso de lixiviaciónes_PE
dc.subjectImpacto Tecnológico y del Medio Ambientees_PE
dc.titleRecuperación de cobre a partir de la malaquita utilizando soluciones de tartrato mediante proceso de lixiviación, Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess