Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Pineda, Zoraida Nicolasaes_PE
dc.contributor.authorDeza Girón, Ana Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2019-08-21T16:46:02Z
dc.date.available2019-08-21T16:46:02Z
dc.date.issued2019-05-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11391
dc.description.abstractLa presente monografía está orientada a presentar el rol fundamental que cumple la enfermera en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III EsSalud Puno, estableciendo como competencia principal la administración de Medicamentos Inotrópicos y Vasoactivos que tienen exclusividad en Unidades Críticas y sirven de soporte en pacientes cuyo riesgo de vida puede estar incrementado, por las patologías que presenta el paciente. El trabajo hospitalario exige nuevas habilidades de los profesionales que no sólo se deparan con cambios tecnológicos y exigencias de su clientela, sino del conocimiento especializado para lograr un adecuado desempeño, por la delicada y alta responsabilidad. Para la construcción de la información se ha realizado un análisis, tomando en cuenta la triangulación de datos en tres ejes: Espacio (Unidad del Paciente Critico), Principales patologías que producen alteraciones cardiovasculares, la competencia de enfermería en la administración de medicamentos haciendo énfasis en los vasoactivos e inotrópicos y la revisión de la literatura y trabajos de investigación involucrados en el cuidado de enfermería. Los resultados muestran que en la Unidad de cuidados Intensivos el rol de la enfermera es alta por la responsabilidad que tiene cuando administra la terapéutica indicada en los pacientes críticos, ya que el medicamento exige cuidado intenso y requiere conocimientos específicos y especializados, el fallo durante esta actividad puede acarrear consecuencias tales como reacciones adversas, reacciones alérgicas y errores de medicación, los cuales pueden ser irreversibles y devastadores. La administración de medicamentos inotrópicos y vasoactivos constituyen el primer escalón en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Aguda, por sus propiedades farmacocinéticas y sus efectos hemodinámicos, y otras patologías que producen alteraciones cardiovasculares, y es de competencia de enfermería; los cuidados en la administración de inotrópicos y vasoactivos, respecto a la preparación, vías de administración, reacciones adversas y monitorización, requiere de la práctica del cuidado que integra el conocimiento biofísico, conocimiento de la conducta humana para generar o promover la salud y ofrecer cuidados hemodinámicos, metabólicos, y monitorización de las funciones vitales básicas, monitorización en alteraciones microcirculatorias asociadas al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) sepsis y el monitoreo de la oximetría tisular.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias médicas y de salud: cuidado crítico y de emergenciaes_PE
dc.subjectAdministración de inotrópicos y vasoactivoses_PE
dc.titleImportancia de los cuidados de enfermería en la administración de los medicamentos inotrópicos y vasoactivos en la Unidad de Cuidados Intensivos Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en: Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess