Show simple item record

dc.contributor.advisorHernan Alberto, Jove Quimperes_PE
dc.contributor.authorYufra Yanque, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2019-08-09T14:27:17Z
dc.date.available2019-08-09T14:27:17Z
dc.date.issued2014-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11289
dc.description.abstractLa investigación sobre Las condiciones de trabajo y vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, Cusco 2013 fue importante abordarlo como problemática social emergente porque los niños trabajadores de la calle como grupo social vulnerable está en crecimiento, desde la década de los 90s siglo XX, en la ciudad de Cusco. Trabajan desde muy pequeños a partir de los seis años en las calles, para lograr diariamente los medios de subsistencia como: vendedores de comidas, cigarrillos, caramelos, jaladores de maletas, lustrabotas y otros. El problema general, fue definido con la siguiente interrogante: ¿Cómo son las condiciones de trabajo y la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, en la ciudad de Cusco? Los objetivos específicos de investigación fueron: a) Identificar las condiciones de trabajo de los niños que trabajan en la calle; y b) Determinar la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle. Los materiales y métodos empleados, fueron la observación directa y el cuestionario impreso. Muestra de 33 niños, obtenida estadísticamente de un universo de 80 niños, el método de análisis e interpretación, fue el hipotético-deductivo de carácter cuantitativo-cualitativo y para contratar las hipótesis de investigación se utilizó, la prueba de Chi-cuadrada. Los resultados obtenidos fueron, que las condiciones de trabajo de los niños trabajadores de la calle, se caracterizaron por desfavorables a muy desfavorables, mientras que la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, se caracterizaron por bajo y medio, al estar expuestos a los peligros de la calle, afectando su integridad física y moral, por agresiones de mayores de edad, serenazgo o las bandas juveniles. Teóricamente el trabajo es un esfuerzo físico y mental, clasificadas en tres categorías: a) trabajo doméstico; b) trabajo voluntario; y c) trabajo autoproducción. El trabajo realizado por los niños trabajadores de la calle, fue voluntario forzoso y de autoproducción, porque; contribuyeron con ingresos económicos para el hogar familiar y para sí mismos en la subsistencia vital. Concluimos, que las condiciones de trabajo infantil de los niños trabajadores en la calle, son desfavorables a muy desfavorables y no guardan relación directa con el nivel o grado de vulnerabilidad alta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis de procesos socialeses_PE
dc.subjectCondiciones de Trabajo y Vulnerabilidad Sociales_PE
dc.titleLas condiciones de trabajo y vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, Cusco 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess