Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorRuelas Mamani, Renato Rogelioes_PE
dc.date.accessioned2019-08-07T14:50:12Z
dc.date.available2019-08-07T14:50:12Z
dc.date.issued2019-07-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11269
dc.description.abstractOBJETIVO: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la posición de terceros molares inferiores impactados según la clasificación de Pell y Gregory y Winter, en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 50 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica de la UNAP en los periodos 2014 a 2018, Puno 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, la muestra estuvo conformada por radiográficas panorámicas digitales que se encontraron registradas en el sistema computarizado del Laboratorio de Imagenología de la Clínica Odontológica de la Escuela Profesional de Odontología de la UNAP. RESULTADOS: La prevalencia de las terceras molares inferiores impactadas según la clasificación de Pell y Gregory, prevalece que el 43.7% está en posición IIB, el 27% en posición IIA, el 12.3% en posición IIIB, el 4.9% en posición IIC, el 4.7% en posición IA, el 2.8% en la posición IIIA, el 2.6% en la posición IB, el 2.1% en la posición IIIC y el 0% en posición IC, se determinó también que el grupo de edades que más prevalece es la 18 a 28 años con 40.5 % en IIB, de igual manera con el género femenino con 24.7% y masculino con 19.1% la posición IIB; según la clasificación de Winter prevalece la posición Mesioangular con 33.5%, seguido de la Vertical con 31.6% y Horizontal con 29.8.%; la posición de las terceras molares inferiores según la clasificación de Winter y grupo etario resalta mayor prevalencia en el grupo de 18 a 28 años con la Posición Mesioangular, en genero resalta más prevalente la posición Mesioangular en género femenino y Horizontal en masculino. CONCLUSIÓN: De acuerdo a la clasificación de Pell y Gregory fue más prevalente la posición IIB, seguida de la IIA Y IIIB. Además, se determinó que dichas posiciones fueron las más frecuentes en ambos géneros y grupos de edades. Según la clasificación de Winter, las posiciones más prevalentes fueron la Mesioangular Vertical y Horizontal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud pública y ocupacional, odontologíaes_PE
dc.subjectEpidemiología y salud bucodentales_PE
dc.titlePrevalencia de posición de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell y Gregory y Winter, en radiografías panorámicas de pacientes, 18 a 50 años de edad que acudieron a la Clínica Odontológica UNAP en los periodos 2014 a 2018, Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess