Show simple item record

dc.contributor.advisorMachacca Hancco, Ernesto Samueles_PE
dc.contributor.authorApomayta Choque, Victores_PE
dc.date.accessioned2019-08-02T19:59:57Z
dc.date.available2019-08-02T19:59:57Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11232
dc.description.abstractEl proyecto Quicay II se encuentra ubicado en la Cordillera Central de los Andes Peruanos, en el Departamento de Cerro de Pasco, Provincia de Pasco, Distrito de Simón Bolívar. Este proyecto tiene como objetivo principal determinar los controles de mineralización del pórfido de Cu-Au del proyecto Quicay II, además de determinar, el comportamiento litológico de las rocas intrusivas hipabisales (subvolcánicas), la paragénesis del depósito del pórfido de Cu-Au y analizar e interpretar los resultados de los sondajes diamantinos con respecto a la geoquímica de Cu – Au. Los métodos utilizados para este proyecto fueron: descriptivo, interpretativo y analítico, realizando la descripción de la litología, alteración, geología estructural, mineralización y estudios petrográficos de los sondajes diamantinos para su interpretación de los controles mineralógicos del pórfido de Cu-Au con sus respectivos análisis geoquímicos. Como resultados del estudio se identificó al primer evento volcánico al domo andesitico, posterior a este se emplaza el intrusivo hipabisal (subvolcánico) que son el Pórfido Andesítico, Pórfido Andesítico 2 y Pórfido Dacítico, cortado por los Diques de Andesita y Dacita en la fase tardía como intramineral, el yacimiento está cubierto de 125 metros de morrenas (Cuaternario). La mineralización en la zona de lixiviación de óxidos y supérgeno está asociado al pórfido andesitico y pórfido andesitico 2 siendo el primero con mayor contenido de minerales de covelina, calcosina y calcopirita, relacionado a la alteración fílica y argílica zonas donde presentan mayor concentración de Stockwork, formando vetillas de (cuarzo, pirita, calcopirita). La zona hipógena está asociada a una andesita hipabisal con alteración fílica (cuarzo + sericita + pirita +/- clorita +/- turmalina) y potásica (biotita secundaria + clorita +/- feldespato potásico +/- magnetita). Los rangos de ley promedio de este tipo de mineralización de pirita, calcopirita y bornita trazas están entre los 0.1-0.4% Cu; teniendo localmente hasta 1% Cu. El oro se correlaciona con los valores geoquímicos de cobre en la mineralización hipógena está relacionado a calcopirita y magnetita con leyes promedio de 0.1 a 0.2 gr/TM Au. El control estructural se encuentra relacionado a la intersección de fallas regionales N-S y NO-SE.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEvaluar los controles de mineralizacion del porfido de CU, AUes_PE
dc.titleEvaluar los controles de mineralización del pórfido CU–AU proyecto Quicay II, Cerro de Pasco – Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess