Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorAguilar Alayza, Christyes_PE
dc.date.accessioned2019-08-02T17:32:29Z
dc.date.available2019-08-02T17:32:29Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11226
dc.description.abstractEl análisis de la huella hídrica en hortalizas de la microcuenca de Jayllihuaya se realizó durante el periodo agosto – diciembre 2017, estudiando los cultivos de: acelga, albahaca, apio, cebolla china, espinaca, huacatay, lechuga, perejil y rábanos. La microcuenca presenta una cantidad considerable de productores de hortalizas, quienes trabajan dentro de invernaderos (23 invernaderos específicamente). Ellos generan un consumo alto y variado del recurso hídrico; por lo cual la investigación plantea la interrogante ¿Cuál es la aplicabilidad de la huella hídrica con el indicador de sustentabilidad del uso de agua para las hortalizas en los invernaderos de la microcuenca? Entonces centrándose en la interrogante el objetivo fue determinar la aplicabilidad de la huella hídrica con el indicador de sustentabilidad del uso de agua en hortalizas de los invernaderos de la microcuenca Jayllihuaya. Para ello, se utilizó como muestra el 20% de los invernaderos y se siguió la metodología propuesta por Hoekstra y Chapagain (2004) para la cuantificación de la huella hídrica; es decir, medir la calidad y cantidad del agua de los cultivos: el indicador de sustentabilidad (HHref) proceso datos por medio del software CROPWAT utilizando datos de las estaciones meteorológicas cercanas, información del tipo de suelo y parámetros de permisibilidad de sustancias químicas brindados en manuales de la FAO. Para determinar la aplicabilidad (HHreal) se utilizaron fichas de observación de campo y se llevaron muestras de agua al laboratorio del INIA. Los resultados indican que la HHref es de 12 276.59 L/kg, mientras que la HHreal es de 56 200.03 L/kg. En conclusión la aplicabilidad excede en 43923.44 L al indicador de sustentabilidad creando un desbalance del recurso hídrico dentro de la microcuenca, lo cual puede generar estrés hídrico para las futuras generaciones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectHuella Hídricaes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleAplicabilidad de la huella hídrica con el indicador de sustentabilidad del uso de agua en hortalizas de los invernaderos de la microcuenca Jayllihuaya – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess