Show simple item record

dc.contributor.advisorAraucano Dominguez, Eugenioes_PE
dc.contributor.authorSucasaca Pacombia, Delvis Lewises_PE
dc.date.accessioned2019-07-23T15:32:15Z
dc.date.available2019-07-23T15:32:15Z
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11105
dc.description.abstractLa Compañía Minera Arirahua S.A., Se encuentra ubicado en la cordillera occidental de los Andes, dentro de la jurisdicción de distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos y departamento de Arequipa y está explotando minerales de Oro y Plata, utilizando el método de explotación de Corte y Relleno Ascendente Convencional con una producción de 230 TM/día y tiene problemas operativos, de baja producción de mineral por día debido a las limitaciones del sistema de explotación convencional. El objetivo del estudio de investigación es incrementar la producción del mineral por día en los tajeos Carlota y San José, aplicando un nuevo sistema de explotación subterránea y por las características del yacimiento se ha seleccionado el método de explotación de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado para alcanzar una producción de 285 TM/día con ley de cabeza 4.5 gr-Au/TM, el mismo que depende de la potencia de la veta, perforación y voladura que se realizan por cada block completa de 60 m desde el acceso, para lo cual después de la perforación se realiza el relleno parcial para lograr 2.0 m de altura que servirá para el carguío del explosivo y la iniciación del disparo. La metodología para desarrollar el trabajo de investigación ha consistido en su primera parte en evaluar todos los procedimientos de explotación de los tajeos Carlota y San José al aplicar el método de Corte y Relleno Ascendente Convencional, Corte y Relleno Ascendente Mecanizado se analizó, los datos de todas las operaciones mineras consistentes en taladros perforados, tipo y cantidad de explosivos utilizados, la producción del mineral/día, equipos utilizados, el ciclo de minado, densidad de roca, equipo de carguío y acarreo de mineral, estos datos se han registrado en las fichas de control. Finalmente se ha realizado el análisis comparativo de los dos sistemas de explotación, llegando a las siguientes conclusiones, aplicando el método de explotación de Corte y Relleno Ascendente Convencional se ha obtenido 230 TM/día, y con el método de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado se ha incrementado a 285 TM/día, haciendo una diferencia de 55 TM/día.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Minases_PE
dc.subjectMétodos de extracción de yacimientos minerales metálicoses_PE
dc.titleIncremento de la producción del mineral en los tajeos Carlota y San José mediante el método de explotación corte y relleno ascendente mecanizado en la minera Arirahua S.A. – Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess