Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Mamani, Juan Moiséses_PE
dc.contributor.authorCutipa Cari, Javier Isidroes_PE
dc.date.accessioned2019-07-17T17:53:24Z
dc.date.available2019-07-17T17:53:24Z
dc.date.issued2019-03-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11036
dc.description.abstractEl presente trabajo denominado: Incentivos tributarios para reducir la informalidad de la pequeña minería y minería artesanal en base al sistema tributario en la región Puno, 2016-2017; el objetivo se sustentó en el método explicativo-descriptivo, y esta investigación encontró; son actividades económicas con evasión tributaria; es decir, deponen pagar impuestos, y detrás de ellos existen grandes empresas que obtienen minerales y no pagan impuesto cuando las venden en el exterior; la sobre posición de normas y conflictos de derecho, la incapacidad de emisión de recursos para efectuar mecanismos de fiscalización. Lo contrasta, 32% de los mineros refieren que están totalmente en desacuerdo con las normas tributarias actuales, 27% es indiferente al problema; y establecen, que existe un código tributario que no regula el esquema impositivo para la pequeña minería y minería artesanal. En relación a cómo incide los factores y el procedimiento tributario en las dificultades para formalizar a las personas que se dedican a la minería artesanal en la región Puno, 41% entienden que actualmente los costos para formalizarse no son accesibles; 21% responden no tienen comprensión sobre la Ley de formalización minera; entonces resumo, actualmente los costos de formalización inciden en la informalidad de la pequeña minería y minería artesanal. Sobre incentivos tributarios en la base impositiva, cuota tributaria y deuda tributaria, 57% de los pequeños mineros y mineros artesanales son indiferentes al problema, del cual se infiere que esta porción de la muestra no tiene juicio sobre incentivos tributarios; por consiguiente, la población dedicada a labores de minería a pequeña escala perciben que el Gobierno no responde y no encuentra la fórmula para resolver el problema sobre formalización y tributación; así mismo piden que el Gobierno debería legislar y normar propuestas para la reducción y/o perfeccionamiento de la base imponible en favor de la pequeña minería y minería artesanal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Finanzases_PE
dc.subjectSistema tributarioes_PE
dc.subjectPolíticas financierases_PE
dc.titleIncentivos tributarios para reducir la informalidad de la pequeña minería y minería artesanal en base al sistema tributario en la región Puno, 2016 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Contabilidad y Finanzases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess