Show simple item record

dc.contributor.advisorAranibar Aranibar, Marcelino Jorgees_PE
dc.contributor.authorVilca Ticona, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2019-07-17T15:30:01Z
dc.date.available2019-07-17T15:30:01Z
dc.date.issued2019-01-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11027
dc.description.abstractAlrededor del 70% del agua es utilizada en la agricultura, en la región Puno su actividad agrícola se realiza básicamente con el agua de precipitación pluvial (agua verde). En este estudio se propuso determinar la huella hídrica de los principales cultivos andinos de la región Puno comercializados en la región Arequipa, estimando el agua virtual movilizada en los mismos y su valoración económica. La metodología incluyó información del clima, plantas y suelo, calculando el consumo de agua por cultivo, mediante el software Cropwat versión 8.0 (1997) de la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO). Se formuló un modelo que permitió determinar la huella hídrica de cultivos andinos, que incorpora la evapotranspiración de referencia, coeficiente de cultivo, superficie de terreno, rendimiento de cultivo y volumen de comercialización. El cultivo de papa tuvo la mayor huella (6,660.69 m3/ha), el tarwi tuvo la menor huella (3,750.45 m3/ha). Los demás cultivos tuvieron valores intermedios como oca (5,449.75), olluco (4,762.52), haba (4,091.39), quinua (6,179.58), kañiwa (5,466.55), cebada (4,159.33) y mashua (5,387.82 m3/ha). El volumen de agua virtual estimado procedente de la región Puno que ingresa a la región Arequipa, fue también mayor para la papa (145,175,163.13 m3/año) y menor para mashua (1,098,284.76 m3/año). El valor económico del agua virtual estimado procedente de la región Puno que ingresa hacia la ciudad de Arequipa, fue mayor para la papa (60,247,692.70 de soles/año) y menor para mashua (455,788.17 de soles/año). En general se traslada de Puno hacia la ciudad de Arequipa un valor de 90,764,178.56 de soles en agua virtual contenida en productos de cultivos andinos. Se concluye que, a partir de la determinación de la huella hídrica es posible demostrar que existe un tránsito importante de agua virtual de la región Puno hacia la ciudad de Arequipa contenida en los cultivos andinos comercializados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
dc.subjectPropuestas tecnológicas por sectores productivoses_PE
dc.subjectCultivos andinos de la región Punoes_PE
dc.titleHuella hídrica de cultivos andinos de la región Puno comercializados en la región Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess