dc.contributor.advisor | Ramos Pineda, Zoraida Nicolasa | es_PE |
dc.contributor.author | Zea Jove, Yamileth | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T16:11:36Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T16:11:36Z | |
dc.date.issued | 2017-10-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10956 | |
dc.description.abstract | El paciente con traumatismo craneoencefálico se caracteriza por una alta complejidad que requiere una importante especialización en los cuidados. La enfermería como profesión tiene la misión de conservar, promover, recuperar y rehabilitar el estado de salud del paciente crítico y no critico a través de acciones técnico, científico, ético y humanístico, demostrando responsabilidad y basado en un marco teórico que sustenta científicamente su labor cotidiano. Este cuidado se da en una acción psicodinámica que se desarrolla en estadíos de dependencia y que finaliza cuando el usuario goza de total independencia. De lo expuesto, surge la necesidad de realizar la presente investigación tiene como finalidad, de Determinar el cuidado de enfermería a paciente con traumatismo craneoencefálico de la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno, 2017. El control neurológico incluye una valoración inicial de los niveles de conciencia y un examen de las pupilas; así como la monitorización de la presión intracraneal, presión tisular de oxígeno, saturación yugular, sistemas de monitorización Biespectral, y cuidados e intervenciones; manejo de la vía aérea, ventilación, circulación y control de la hemorragia, déficit neurológico, exposición controlando la temperatura corporal, Este aspecto es fundamental para evitar complicaciones y prevenir el daño cerebral secundario. Tomando en cuenta que la Enfermera/o es la persona que permanece las 24 horas del día brindando atención directa al paciente, debe tener conocimientos científicos, técnicos y humanos sólidos para que la atención sea de calidad siguiendo un proceso ordenado y sistemático, formulando objetivos, ejecutando acciones y evaluando resultados ya sea positivo o negativo durante el proceso de hospitalización. El personal de enfermería debe estar formado para cuidar a este tipo de pacientes, siendo recomendable la realización de un plan de cuidados estandarizados. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Unidad de Cuidados Intensivos | es_PE |
dc.subject | Cuidados de enfermería a pacientes con traumatismo craneoencefálico | es_PE |
dc.title | Cuidados de enfermería al paciente con traumatismo craneoencefálico, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón – 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en: Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgencias | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |