dc.contributor.advisor | Choque Lazaro, Julio Macario | es_PE |
dc.contributor.advisor | Ortega Chura, John J. | es_PE |
dc.contributor.author | Galindo Luza, Vanessa Yanina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T14:20:35Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T14:20:35Z | |
dc.date.issued | 2017-12-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10947 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, se realizó en la irrigación la Rinconada, distrito de Mañazo, provincia y departamento de Puno, teniendo como objetivo general: Determinar la mejor dosis de abono foliar “Mar y Nieves” en el crecimiento de la planta, rendimiento de grano y estimar el beneficio/costo, en el cultivo de quinua variedad Salcedo INIA. Y como objetivos específicos a) Medir la longitud de panoja y altura de planta de quinua variedad Salcedo INIA aplicando abono foliar “Mar y nieves”. b). Determinar la mejor dosis del abono foliar “Mar y Nieves” en el rendimiento de grano del cultivo de quinua variedad Salcedo INIA. c) Estimar la rentabilidad económica y beneficio/costo del cultivo de quinua variedad Salcedo INIA, donde se aplicaron el abono foliar Mar y Nieves en dosis de 20ml, 25ml y 30ml los cuales fueron comparados con un testigo (sin aplicación). En cuanto a la frecuencia de aplicación del abono foliar Mar y Nieves, fueron cada 30 días, haciendo un total de seis aplicaciones. El diseño experimental utilizado fue Bloque Completamente al Azar (BCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones o bloques y un total de 12 unidades experimentales. Se utilizó la prueba de comparación de Tukey (Pr ≤ 0.05) para mayor exactitud. Los resultados mostrados fueron D2 (25ml/20L de agua) obtuvo el mayor rendimiento en respuesta a los demás tratamientos con un rendimiento de grano de 2,760.00 kg/ha y el rendimiento menor fue D0 con 1,916.67 kg/ha. y como mejor dosis también resulto D2 logrando un rendimiento mayor en comparación con los demás tratamientos. El mayor índice de rentabilidad corresponde a la dosis D2 (25ml/20L de agua, con un índice de rentabilidad de 250.99%, y el menor índice de rentabilidad corresponde al testigo con 182.01%. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Agrícolas | es_PE |
dc.subject | Manejo agronómico del cultivo | es_PE |
dc.title | Niveles de aplicación del abono foliar en la productividad de quinua Salcedo INIA (Chenopodium quinua Willd.) en el distrito de Mañazo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agronómica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 811196 | es_PE |