Show simple item record

dc.contributor.advisorMayta Quispe, Julioes_PE
dc.contributor.authorOlivera Tacora, Ludwin Cristianes_PE
dc.date.accessioned2019-07-09T17:22:08Z
dc.date.available2019-07-09T17:22:08Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10925
dc.description.abstractEl potencial productivo de la mayoría de suelos de la sierra ha experimentado una significativa disminución de su fertilidad, debido a una tendencia al monocultivo, que implica ausencia de rotaciones de cultivos, insuficiente reposición de nutrientes y caída de la materia orgánica (MO). Es por esa razón que, durante la campaña agrícola 2017- 2018, se instaló un ensayo en la Comunidad Campesina de Cahualla distrito de Mañazo, provincia y departamento de Puno, localizada a una altura de 3 926 metros sobre el nivel del mar, El trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la influencia del empleo de la Vicia (Vicia sativa Linneo) como cultivo de cobertura y la aplicación de guano de islas, asociados al cultivo de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) Bajo condiciones de secano. Los objetivos planteados fueron: a) Determinar los macronutrientes esenciales del suelo antes y después de la instalación del cultivo. b) Evaluar la influencia de la cobertura de la planta de Vicia sobre la humedad, temperatura del suelo, Macroorganismos y Altura de planta. c) Evaluar el rendimiento del grano de Cañihua y Materia seca de la Vicia. Para la determinación de macronutrientes se tomaron muestras de suelo antes y después de la siembra, en la evaluación de la influencia de la cobertura de planta se realizaron las evaluaciones respectivas, las cuales se efectuaron de acuerdo a las variables de estudio (Tabla 4). El rendimiento de la Cañihua se evaluó al finalizar la campaña y la materia seca de la Vicia a los 120 días después de la siembra. El experimento se condujo bajo el Diseño experimental: Diseño Completamente al Azar (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron: T1= (Cañihua Variedad Cupi), T2 (Cañihua Variedad Cupi + guano de isla), T3 (Cañihua variedad Cupi + Vicia) Y T4 (Cañihua Variedad Cupi + guano de isla y Vicia). Los resultados obtenidos fueron: a) El tratamiento que obtuvo el mayor aporte de macronutrientes en el suelo en los Parámetros de N, P, K además de la materia orgánica fue el T4 (Cañihua Variedad Cupi + guano de isla y Vicia) con 0.15 % de Nitrógeno, 15.50 ppm de Fosforo, 312.8 ppm de Potasio y 2.97 % de Materia orgánica. b) En la influencia de la cobertura sobre humedad y temperatura fue el T4 con los mejores valores de 13.42 % de humedad, 19.33 °C de temperatura. Así también se obtuvo mejores resultados en la cuantificación de macroorganismos con un total de 13 (carábidos y lombrices) y 31.67 cm de altura de planta. c) En cuanto al rendimiento de cañihua los resultados obtenidos fueron T4= 1692.5, T3= 1475.0, T2= 1187.5, T1= 1055.0, kg/ha, en materia seca el T4 obtuvo 22.77 y el T3= 21.71 %. La Siembra de cañihua asociada con vicia contribuye a conservar la humedad y a mejorar la fertilidad natural del suelo, mediante la fijación biológica del nitrógeno y el reciclaje de nutrientes, por lo que se recomienda su utilización.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Agrícolases_PE
dc.subjectManejo agrónomo de cultivoses_PE
dc.titleRestauración de la fertilidad natural de suelos agrícolas, mediante el empleo de vicia (Vicia Sativa Linneo) y guano de isla asociados a la cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen).es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess