Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Puma, Basilidees_PE
dc.contributor.authorIncacutipa Jacinto, Vladimires_PE
dc.date.accessioned2019-07-04T16:50:56Z
dc.date.available2019-07-04T16:50:56Z
dc.date.issued2019-05-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10868
dc.description.abstractLa presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar las características del saque en jugadoras categoría menores que participan en la Asociación Liga Distrital de Voleibol Puno. El estudio es de tipo no experimental, de diseño transaccional descriptivo. La muestra se basó en el análisis de acciones de saque, 75 acciones del Club Universitario, 130 del Club Carlos Rubina Burgos, 43 del Club María Auxiliadora y 150 del Club Social Deportivo Cultural Santa Rosa, haciendo un total de 398 acciones de saque. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis observacional de tipo y eficacia de saque en voleibol. Resultados, el 29,6% de las jugadoras de voleibol utilizan el saque tenis y permite la continuidad del juego, el 25,6% utilizan el saque tenis y desestabiliza la defensa, el 9,5% utilizan el saque tenis y hacen punto directo, el 8.8% utilizan el saque tenis y erran en su ejecución, el 7,0% utilizan el saque flotante y desestabilizan la defensa, el 5,5% utilizan el saque flotante y permite la continuidad del juego, el 3,5% utilizan el saque flotante con salto y desestabiliza la defensa, el 2,3% utilizan el saque flotante con salto y permite la continuidad del juego, el 1,8% utilizan el saque flotante con salto y hacen punto directo, el 1,5% utilizan el saque flotante con salto y erran en su ejecución, asimismo, el 1,5% utilizan el saque bajo mano y permite la continuidad del juego, el 1,3% utilizan el saque flotante y erran en su ejecución, también el 1,3% utilizan el saque flotante y hacen punto directo, el 0.5% utilizan el saque bajo mano y erran en su ejecución y por último el 0,3% utilizan el saque bajo mano y desestabilizan la defensa. La conclusión, el saque que predomina es el saque tenis y a su vez no desestabiliza la defensa del equipo contrario.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Física y Deporteses_PE
dc.subjectCaracterísticas del saque en jugadoras voleiboles_PE
dc.titleCaracterísticas del saque en jugadoras de voleibol categoría menores que participan en la Asociación Liga Distrital de Voleibol Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline151046es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess