Show simple item record

dc.contributor.advisorRuelas Humpiri, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorMachaca Mamani, Max Gualbertoes_PE
dc.date.accessioned2019-06-21T17:10:10Z
dc.date.available2019-06-21T17:10:10Z
dc.date.issued2013-01-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10763
dc.description.abstractLa Cooperativa de ahorro y crédito del artesano CIAP en el periodo 2012 atraviesa por una coyuntura económica la cual es la recuperación de créditos una vez que fueron otorgados puesto que existe la incertidumbre del no cumplimiento de sus obligaciones por parte de deudor. Por lo que presenta riesgos crediticios, debido a flexibles políticas de creditito, falta de capacidad de pago, falta de experiencia del propietario del negocio, sobreendeudamiento de los socios, destino incorrecto del crédito, etc. trayendo consigo la morosidad, problema que viene afectando a la situación económica y financiera de nuestra entidad y se refleja en la no obtención de utilidades y resultados positivos en la morosidad a través de una adecuada administración del riesgo crediticio, los objetivos a los que se quiere llegar con el presente informe ”Análisis de la Administración de riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Artesano CIAP, Puno periodo 2012” son los siguientes: Objetivo general: Analizar la Administración del riesgo crediticio en la morosidad de la Cooperativa de ahorro y crédito del artesano CIAP periodo 2012. Objetivos específicos: Analizar la aplicación de políticas de crédito institucionales por parte del personal en la morosidad de la Cooperativa de ahorro y crédito del artesano CIAP periodo 2012 Analizar las herramientas de evaluación de créditos en la morosidad de la Cooperativa de ahorro y crédito del artesano CIAP periodo 2012 En el capítulo I: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL se ha elaborado la exposición fundamentada de la teoría científica que sirva de sustento y explicación anticipada al problema objeto de investigación. En el Capítulo II problemática: se ha enfocado al problema objeto del caso práctico precisando que es lo que realmente se quiere investigar y resolver en este caso la mora. En el Capítulo III Planificación de la practica una breve reseña de la entidad y su visión y objetivos en el Capítulo IV la ejecución de la práctica ayudándonos de un caso práctico y encuestas en el capítulo V los resultados a través de las conclusiones, por último, el capítulo VI y VII que son las recomendaciones y la bibliografía.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis económico y financieroes_PE
dc.subjectFinanzases_PE
dc.titleAnálisis de la administración de riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Artesano CIAP, Puno periodo 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contableses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess