dc.contributor.advisor | López Paz, Meliton | es_PE |
dc.contributor.advisor | Vilca Colquehuanca, Gustavo Luís | es_PE |
dc.contributor.author | Yapuchura Uchasara, Cesar Paul | es_PE |
dc.contributor.author | Vizcarra Cahuana, Javier | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-06-17T16:14:31Z | |
dc.date.available | 2019-06-17T16:14:31Z | |
dc.date.issued | 2006-12-20 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10694 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado “INTERESES PROFESIONALES Y OPINIONES DE LOS EDUCANDOS EN FUNCIÓN DE LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO- 2006”, se realizó con el objetivo de Describir y explicar cuáles son los intereses profesionales que determinan la elección de una carrera profesional de los adolescentes que postulan a través del Centro Pre - Universitario a la Universidad, y explicar cómo se ha venido formando opinión acerca de la elección de una carrera profesional. El trabajo de investigación es descriptivo y analítico en el marco de un enfoque cualitativo, que describimos las características del interés profesional y analizamos las expectativas que tienen los alumnos frente a la educación secundaria y a su futura participación en la educación superior. Por otro lado, el diseño con que se ha trabajado es el descriptivo, el cual está sustentado en una matriz de investigación, a fin de describir y analizar los intereses profesionales de los alumnos en función de su formación, prestigio familiar, labor docente; de la demanda laboral y del prestigio profesional. El presente trabajo de investigación tiene como propósito central el dar a conocer como los adolescentes que estudian en el CEPRE UNA forman sus intereses profesionales y como deciden por una carrera profesional, así como de explicar sus expectativas futuras para el mundo laboral. Teniendo en cuenta que se trabajó con un diseño descriptivo, para la organización y presentación de los datos se ha recurrido a la elaboración de tablas de frecuencias. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Gobernabilidad Ciudadanía y Desarrollo Social | es_PE |
dc.subject | Interés Profesional | es_PE |
dc.title | Intereses profesionales y opiniones de los educandos en función de la elección de una Carrera Profesional en el área de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano puno-2006 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Sociología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 314086 | es_PE |