Show simple item record

dc.contributor.advisorVera Alatrista, Ciro Hernanes_PE
dc.contributor.authorAstorga Capajaña, Elvises_PE
dc.date.accessioned2019-06-07T19:11:42Z
dc.date.available2019-06-07T19:11:42Z
dc.date.issued2018-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10647
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es el tratamiento de lixiviados del vertedero de residuos sólidos urbanos, ubicados en el sector de Cancharani de la ciudad de Puno, mediante el proceso de aditivos surfactantes, utilizando como coagulante el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y como floculante el dodecil benceno sulfato de sodio. Los parámetros físico-químicos del lixiviado de desechos sólidos urbanos contienen hierro (45 mg/L), que excede los valores máximos permitidos por la Ley General de Aguas. Las variables operativas que se modificaron en todas las diluciones fueron el pH (de 5 a 12) y la dosis de coagulante (de 20 a 120 mg/L), los experimentos se realizaron variando la velocidad de agitación (25 a 150 rpm) y el tiempo de mezcla (5 a 20 min.), para establecer sus influencias en los procesos probados, los resultados fueron que se redujo a 2,095 mg/L de Fe (recuperación del 95.34%) con dodecil benceno sulfato de sodio como floculante. Para establecer la influencia que el pH ejerce en el proceso de coagulación-floculación del lixiviado de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno, el modelo matemático se llevó a cabo mediante experimentación y estadísticas, el pH óptimo es 11.5, con un tiempo de coagulación de 12.5 minutos y una velocidad de agitación de 25 rpm. La validez del modelo de regresión matemática se demuestra mediante los valores encontrados por el modelo matemático con las variables: velocidad de agitación (v), tiempo de agitación (t) y pH. Por lo tanto, se concluye que el pH es la variable más importante en el proceso de recuperación de hierro.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnologías Ambientales y Recursos Naturaleses_PE
dc.subjectTratamiento de Lixiviadoses_PE
dc.subjectTecnología y Medio Ambientees_PE
dc.titleTratamiento de lixiviados del botadero de residuos sólidos de la ciudad de puno con surfactantes aniónicoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess