Show simple item record

dc.contributor.advisorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorTicona Condori, Jhon Everes_PE
dc.date.accessioned2019-05-31T14:04:10Z
dc.date.available2019-05-31T14:04:10Z
dc.date.issued2019-04-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10530
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar la relación de largo plazo entre el Índice general de la Bolsa de Valores de Lima con las principales bolsas bursátiles y las variables macroeconómicas de la economía peruana, la metodología de análisis utilizada es la cointegración multivariada de Johansen Joselius (1990), además de la causalidad de Granger para determinar la relación con la Bolsa de Valores de Lima, el periodo de análisis se desarrolla de dos formas: 1) para con las bolsas bursátiles son de frecuencia de datos diarios y 2) para con las variables macroeconómicas con datos frecuencia mensual; en periodo enero de 2009 a diciembre de 2016. Los resultados obtenidos confirman las hipótesis de la investigación, en el análisis de cointegración de Johansen la Bolsa de Lima ante innovaciones de las bolsas de Sudamérica seleccionadas: Bolsa de Brasil, Chile y Colombia, el coeficiente de largo plazo es de un 4.11% de corrección de equilibrio de largo plazo, en tanto con las principales bolsas externas, en términos de elasticidades posee una fuerte relación con la bolsa de estados unidos por el Dow Jones Industrial Average 56% y la bolsa de Japón el índice Nikkei 225 27%, en tanto el valor de equilibrio de largo plazo es de 3.27% cada día y en test de exogeneidad 15% de nivel de significancia. En tanto las variables macroeconómicas ilustran que efectivamente Bolsa de Valores de Lima cointegran con el tipo de cambio, producto bruto interno, oferta monetaria y las exportaciones proporcionan una relación directa de equilibrio de largo plazo teniendo un coeficiente de 21.88% de discrepancia, de esta forma la rentabilidad del índice general de la Bolsa de valores de Lima depende mayormente por el comportamiento economía peruana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectAnálisis de estabilidad económicaes_PE
dc.titleLa Bolsa de Valores de Lima y su rentabilidad respecto a las principales bolsas del mundo y la economía Peruana 2009 – 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess