Show simple item record

dc.contributor.advisorTudela Mamani, Juan Walteres_PE
dc.contributor.authorLoza Osorio, Treyzy Fransheskaes_PE
dc.date.accessioned2019-05-29T16:08:53Z
dc.date.available2019-05-29T16:08:53Z
dc.date.issued2019-03-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10495
dc.description.abstractLa presente investigación busca determinar la influencia de la contaminación acústica en la valoración económica de viviendas en el distrito de Arequipa generada por el flujo vehicular, el cual, según el presente estudio tiene una estrecha relación con los niveles de ruido emitidos en el distrito, donde el coeficiente de correlación R tiene un valor de 0.88, lo cual indica que existe una relación positiva fuerte entre el nivel de ruido emitido con el número de vehículos transitados. El desarrollo de la investigación se realizó a través de un estudio empírico con 72 mediciones de ruido en diferentes puntos del distrito, mismas que fueron comparadas con los ECA (Estándares Nacionales de Calidad Ambiental) establecidos para ruido, dando como resultado que el 33.3% (24 mediciones) no superan los ECA; mientras que el 66.6% (48 mediciones) superan los ECA. Para determinar los atributos que tienen influencia en el precio de las viviendas del distrito, se optó por un modelo econométrico de la función del método de precios hedónicos, el cual permitió encontrar el valor de la vivienda asociado a la existencia de ruido. Posteriormente, para recolectar las características estructurales y estimar el valor comercial de las viviendas, se optó por utilizar la base de datos de los autovalúos de los 139 predios destinados al estudio, obtenidos de la Municipalidad Provincial de Arequipa; información que se corroboró con datos de mercado reales mediante una tasación. Como resultado se obtuvo que el modelo econométrico de la función de precios hedónicos utilizado en el estudio es adecuado para medir la capacidad explicativa del modelo en su conjunto, donde el coeficiente de determinación R² dio un valor de 0.95. Se muestra que el ruido se convierte en una externalidad negativa en el valor comercial de las viviendas, puesto que a medida que se encuentran expuestas a altos niveles de ruido, su precio disminuye; es decir, su valor comercial se deprecia en un 0.96% por el incremento de 1 decibel (dB). Esta investigación se realizó con el fin de que sirva como instrumento para aplicar políticas de control, gestión y mitigación de la contaminación acústica por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMonitoreo y evaluación ambientales_PE
dc.subjectInfluencia de la contaminación acústicaes_PE
dc.titleDeterminación de la influencia de la contaminación acústica generada por el flujo vehicular, en la valoración económica de viviendas en el distrito de Arequipa, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización en Monitoreo y Evaluación Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineMonitoreo y Evaluación Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess