Show simple item record

dc.contributor.advisorYapuchura Saico, Cristobal Rufinoes_PE
dc.contributor.authorTisnado Chura, Tomáses_PE
dc.contributor.authorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
dc.date.accessioned2019-05-10T16:12:19Z
dc.date.available2019-05-10T16:12:19Z
dc.date.issued2012-01-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10389
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende mostrar las bondades que tiene la isla Amantaní para impulsar el desarrollo del turismo rural comunitario (TRC), dado que este es una actividad económica complementaria, que genera ingresos económicos adicionales y promueve el empleo, debido a que las comunidades se encuentran en extrema pobreza, por lo que, el reto en los próximo años debería ser la disminución del nivel de pobreza y mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes. Para ello debe seguir el camino de la competitividad, por lo que se ha tratado de identificar las potencialidades naturales, culturales y humanas que cuenta Amantaní frente otros lugares que ofrecen servicios similares y que vienen siendo promocionados como emprendimiento real, asimismo, trata de buscar e identificar las ventajas comparativas y competitivas que puedan posicionar e incrementar la afluencia de turistas con un servicio de calidad. La metodología empleada ha consistido en la recolección de información, sistematización y análisis de información secundaria, así como las entrevistas realizadas que han permitido llegar a conclusiones que ayudan a explicar las limitaciones de su competitividad. Los resultados muestran que las fortalezas con las que cuenta la isla es que sus nueve comunidades practican y desarrollan el TRC, con algunas ventajas frente a otros competidores; mientras que, en el contexto externo entre sus oportunidades de seguir desarrollando esta actividad son las tendencias del mercado por un turismo menos tradicional, y que destaca la naturaleza, la cultura viva, la ecología, sin embargo, nace también las amenazas de nuevos competidores o potenciales competidores. Por tanto, según las teorías desarrolladas en temas de competitividad, la que destaca es la de M. Porter, la que se aplica en el presente estudio y permite concluir que la isla Amantaní no tiene una visión ni misión en cuanto al TRC para el logro de la competitividad, sin embargo, se ha propuesto estrategias inmediatas que permitan desarrollar sus potencialidades y tener una prospectiva de Amantaní como en un destino turístico competitivo es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTurismo rural competitivoes_PE
dc.subjectDesarrollo económicoes_PE
dc.titleTurismo rural competitivo en Amantaníes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialización en Desarrollo Económico Territoriales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Económico Territoriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess