Show simple item record

dc.contributor.advisorLlanque Maquera, Oscar Eloyes_PE
dc.contributor.authorChura Torres, Henryes_PE
dc.date.accessioned2019-04-25T16:53:28Z
dc.date.available2019-04-25T16:53:28Z
dc.date.issued2017-09-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10161
dc.description.abstractEl planeamiento a largo plazo es el primer horizonte de la planificación minera y es la base para posteriores horizontes como el mediano plazo y corto plazo. El problema que se ha abarcado en este estudio de investigación es la carencia del planeamiento a largo plazo de la mina Tacaza, que sólo posee un expediente donde se detalla el cálculo e inventario de reservas por el método de perfiles y cortes. Con este inventario de reservas se realizó la primera valorización de la mina Tacaza. Sin embargo, en este expediente, no se detalla el diseño de un pit final que limite realmente las reservas económicas, ni tampoco una secuencia de minado, ni la proyección de botaderos, ni un planeamiento estratégico de la producción. Todos estos ítems son elementos que pertenecen al planeamiento a largo y que su ausencia ha generado, como consecuencia, que la primera valorización de la mina Tacaza sea deficiente, así como otros aspectos adversos como: sobre estimación de las reservas, dificultades en el “blending” del mineral, conflictos en el flujo de minado, falta de objetivos operacionales de largo plazo que guíen la operación, flota de equipos de minado que no empareja con las necesidades de producción, y una falta de proyección de botaderos. El presente estudio de investigación tuvo por objetivo optimizar el planeamiento a largo plazo usando los softwares Gemcom Whittle y MineSight para mejorar la valorización de la mina a tajo abierto Tacaza. Para ello, esta investigación fue de tipo aplicada con un diseño no experimental, transversal – descriptiva, en el cual se diseñó y elaboró un planeamiento a largo plazo usando los softwares Gemcom Whittle y MineSight para la mina Tacaza. Con este planeamiento a largo plazo se logró obtener: un pit final que tiene 3’244,708 TM de mineral con una ley promedio de 1.27 %Cu como reservas minables; 5 fases de minado que estan distribuidas en la zona sur, central y norte; 4 botaderos diseñados para depositar 2’872,952 TM de desmonte; un planeamiento estratégico de la producción en donde se estimó 8 años de vida con una rentabilidad operativa de US$ 43’466,233; y un cálculo de equipos a utilizarse en la operación de minado. Todos estos elementos en conjunto, permitieron mejorar la valorización de la mina a tajo abierto Tacaza estimada con un VAN igual a US$ 4’960,628 y un TIR igual a 18%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de minases_PE
dc.subjectDiseño y planeamiento de minadoes_PE
dc.titleOptimizar el planeamiento a largo plazo de la mina a tajo abierto Tacaza - CIEMSA empleando los softwares mineros Gemcom Whittle y MineSightes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess