dc.contributor.advisor | Abarca Fernandez, Denices Soledad | es_PE |
dc.contributor.author | Damian Cruz, Virginia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-04-12T17:24:32Z | |
dc.date.available | 2019-04-12T17:24:32Z | |
dc.date.issued | 2018-12-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10033 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación fue realizado con el objetivo de: determinar la efectividad de la danzaterapia en el nivel de depresión del adulto mayor del Puesto de Salud Jayllihuaya - Puno 2018. La investigación fue de tipo pre-experimental con diseño pre y post test con un solo grupo, con tipo de muestreo no probabilístico la población estuvo constituido por 130 adultos mayores y la muestra de estudio estuvo conformada por 84 adultos mayores de ambos sexos entre las edades de 60 a 86 años. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento la Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage que consta de 15 preguntas. El análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para probar la hipótesis del estudio comparamos los niveles de depresión antes y después utilizando el estadístico de Ji cuadrado de homogeneidad con un nivel de 95% de confianza. Los resultados obtenidos fueron: en la de depresión severa antes de la danzaterapia fue de 45.24%, después de la actividad física ningún adulto mayor presento depresión severa. Respecto a la depresión moderada antes de la danzaterapia fue de 40.47%, después de la terapia disminuyo a 10.71%. En cuanto a la depresión leve antes de la danzaterapia fue de 14.29%, después de la danzaterapia este porcentaje incremento a 89.29%, debido a que se pasaron del nivel de depresión moderada y severa. En cuanto a los resultados de los factores demográficos del adulto mayor, antes de la danzaterapia según edad, sexo, estado civil y grado de instrucción en su mayoría presentaron depresión severa y moderado, después la danzaterapia pasaron a la depresión leve y moderada desapareciendo la depresión severa. Se concluye que la danzaterapia es efectiva en la disminución de la depresión en los adultos mayores. Comprobada con una prueba estadística significativa (p=0.0001). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Salud del adulto mayor | es_PE |
dc.subject | Danzaterapia en la depresión | es_PE |
dc.title | Efectividad de la danzaterapia en el nivel de depresión del adulto mayor en el Puesto de Salud Jayllihuaya – Puno 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |